Las 20 lecciones que he aprendido en mis 31 kilómetros de viaje
Cada inicio de año es para muchos un momento de reflexión y cada cumpleaños, no debe ser la excepción. Por eso en el post de hoy quería compartir contigo las lecciones que he aprendido hasta ahora en mis kilómetros de viaje.
Antes de comenzar, debo aclarar que hay varios temas de los que trataré aquí con los que aún estoy trabajando, pero me parecía interesante contártelos por si te sirven de guía o ayuda.
Y bueno, ahora sí… ¡arrancamos!🛫
Aprendizaje siempre hay
Sé que esto lo menciono siempre, pero es que me encanta y me parece súper valioso. Todo en la vida viene para enseñarnos algo y no solo me refiero a temas académicos.
Esto va mucho más allá. Si hay algo que mis kilómetros de viaje me han enseñado, es que cada situación, cada experiencia, cada persona que se cruza por nuestro camino, aunque sea solo por un instante, nos deja una lección.
Así que, aprende de todo y de todos.
Integrar los aprendizajes
Pero el solo hecho de saber algo no es suficiente, es necesario integrar estos aprendizajes a nuestra vida para verdaderamente ver cambios
Este es un tema que me ha costado, así que para explicarte mejor a qué me refiero, te pongo un ejemplo.
Me encanta ver vídeos, especialmente de desarrollo personal. Siento que aprendo mucho y digamos que ya sé cuáles son las “prácticas comunes” que debemos hacer para conectar más con nosotros mismos y sentirnos abundantes.
Sin embargo, tardé años en verdaderamente integrar algunas de estas prácticas a mi vida cotidiana y en consecuencia, no veía resultados.
Con esto te quiero decir que, si bien es cierto, el aprender es importante, es cuando integras estas enseñanzas a tu vida cuando realmente notarás cambios.
La misma relación podría hacer con lo que aprendemos en la universidad. Todo es teoría hasta que de verdad lo ponemos en la práctica en el campo laboral.
No te olvides de descargar tu regalo⬇️

La magia del agradecimiento
Precisamente uno de los aprendizajes que más atesoro, y que por fortuna he integrado en mis últimos kilómetros de viaje, es el agradecimiento.
Suena simple, y luego de practicarlo a diario por un tiempo, te puedo decir que sí lo es. No obstante, al inicio tendemos a poner resistencia a esta práctica.
La energía del agradecimiento es muy poderosa✨ y yo me siento agradecida (valga la redundancia) de haberla descubierto. Tanto es así que le he dedicado todo un post a hablarte de ello, puedes leerlo aquí.
Así que ya sabes, practica el agradecimiento a diario y deja que la magia suceda.
Lo que sucede conviene
Aceptar esto no es fácil, especialmente cuando las situaciones son complicadas o muy tristes. Sin embargo, cada vez estoy más convencida que las cosas no pasan “por tí” pasan “para tí”.
Creo que pensar que todo lo que sucede tiene un propósito superior más profundo, también nos da una sensación de estar acompañados, de sentirnos guiados, o al menos nos da esperanza en que las cosas mejoren.
No me quiero meter en temas de religión, pero hay una oración que me hace sentir tranquilidad y pienso que se relaciona con este tema.
Es la Oración de la Serenidad y te la comparto a continuación (puedes reemplazar la palabra “Dios” por lo que consideres… “Universo”, “Divinidad”, “Poder Superior”, “Diosa”, etc.

Suelta y confía
Siguiendo el hilo del punto anterior, otra premisa que me llena de tranquilidad es esta: “Suelta y confía”.
La ideas es similar a lo que te comentaba antes, así que no me alargaré mucho. Aquí solo quería contarte brevemente cómo intento integrar esto en mi vida.
Y digo intento, porque hay ocasiones en las que no se me da tan fácil.
Verás, es que hay situaciones que nos crean expectativas porque queremos que las cosas sucedan de una cierta forma. Sentirnos así hasta cierto punto, está bien. Diría yo que es un punto de partida.
Pero la idea es no obsesionarse con ello sino más bien “soltar y confiar”, que, como te comentaba en el punto anterior, las cosas suceden como convienen.
Así que, no te apegues a un resultado en específico, sino más bien suelta tu deseo y confía que si es para tu bien y el bien supremo, sucederá. Y si no lo hace, es porque sucederá algo mejor.

Todo a su tiempo
Este es otro tema que me ha costado entender, especialmente cuando parece que la sociedad nos ha marcado un tiempo para lograr ciertos “hitos” en nuestras vidas cuando se llega a una edad.
Que si el obtener un título profesional, pareja, hijos, un “buen trabajo” el “éxito profesional”, estabilidad económica, etc. etc., etc.
Lo cierto es que cada persona es un mundo y por tanto, las experiencias por las que debemos pasar, son muy distintas.
Así que confía en que las cosas sucederán siempre en el tiempo preciso.
No es falta de tiempo
Y ya que estamos hablando de tiempo, no quería dejar de contarte una de las últimas reflexiones que llegó a mi en estos últimos kilómetros de viaje:

Sé que quizás ya lo sabías, pero escucharla nuevamente hace unos meses, a mi me cambió mucho la percepción del tiempo.
No quiero entrar en la discusión de si el tiempo de verdad existe o no, pero sí quería hacer énfasis en que, si nos falta tiempo para algo, es porque no tiene prioridad para nosotros.
Así que la próxima vez que sientas que te falta tiempo para hacer algo, pregúntate si verdaderamente le estás dando la prioridad que se merece en tu vida.
Otra reflexión que me parecía interesante compartir es que, si hay algo que sientes que no aporta a tus objetivos, no te sientas obligado u obligada a hacerla.
Por experiencia propia sé que podemos sentirnos culpables, o hasta cierto punto, egoístas si no lo hacemos. Pero tu tiempo es un recurso muy valioso y es tu responsabilidad usarlo adecuadamente.
El éxito
“Tener éxito”… ¿Qué significa exactamente? Si me lo preguntas, te diría que todavía no lo sé por completo.
La definición más cercana que encuentro es que tener éxito es ser feliz en todas las áreas que consideremos importantes para nuestra vida: salud, trabajo, amor, amistad, familia, etc. etc.
La razón por la que decidí incluir el tema del éxito en este post, es porque cada vez me doy cuenta que anhelamos tenerlo, sin de verdad saber qué significa para nosotros.
Así que, siéntate un rato contigo mism@ y pregúntatelo.
Y antes de pasar al siguiente punto, quería resumirte con mis palabras, algo muy bonito que escuché acerca del éxito hace unos años:
El solo hecho de haber nacido y haber vivido todas las experiencias de nuestro camino y seguir aquí, ya nos convierte en personas exitosas. Así que recuérdalo siempre.
Deja de compararte
Creo que todos alguna vez nos hemos comparado con otra persona y las redes sociales en parte lo han propiciado.
Lo cierto es que es muy poco probable que alguien comparta algo negativo en sus redes. Entonces, solo vemos lo felices que son, todo lo maravilloso que hacen y lo mucho que tienen.
Esto puede despertar en nosotros un sentimiento de envidia y pensamos “¿por qué XXXX tiene XXXX y yo no?”
Es allí donde comienza la comparación y con ella una serie de sentimientos negativos que no nos llevan a nada.
Hay dos cosas que creo que nos ayudan a evitar caer en esto. La primera es centrarte en tí, en abrazar lo que eres y lo que tienes. Una forma de hacerlo ya te la compartí al inicio y es practicar el agradecimiento.
La segunda es intentar transformar esta aparente “envidia” en admiración y/o inspiración.
Así que, cambia el pensamiento de “te envidio por tener XXXX” a “te admiro por tener XXXX” o “me inspiras a tener XXXX”
Yo sé que no es fácil, pero te puede ayudar mucho a dejar esos sentimientos negativos y comparaciones que no nos aportan.
Pedir ayuda está bien
No dudes en pedir ayuda siempre que la necesites. Creo yo que para eso estamos las personas, para ayudarnos los unos a los otros en algún punto de nuestras vidas.
Y es que si lo piensas, incluso los negocios se han creado para ayudarnos a resolver un problema.
En este punto a más de recordarte que es importante pedir ayuda, quería enfocarme en que, especialmente cuando inicias un proyecto, no lo podrás hacer todo tú.

Delega o contrata a alguien que pueda hacer esa tarea por tí. Quizás te cueste dinero, pero te ahorrarás otro recurso valioso del que ya hemos hablado antes…. tu tiempo⏰
La importancia del desarrollo personal
“No hay desarrollo profesional, sin desarrollo personal”. Esta frase se la he escuchado a Sergio Fernandez (Director de Instituto Pensamiento Positivo) y llegando a mis 31 kilómetros de viaje no me puede parecer más cierta.
Trabajar en uno mismo es el punto de partida. Sin fortalecernos por dentro, es muy difícil que lleguemos a algún lado, lo más probable es que nos quedemos varados por alguna parte del camino.
Entonces ¡conócete, trabájate y desata todo tu potencial! tienes muchas herramientas para hacerlo.
Yo sigo en mi proceso, pero escríbeme si te gustaría que te comparta algunas cosas que me han servido mucho en un siguiente post.
Hazte buenas preguntas
Este es un descubrimiento reciente que me encanta. Dicen que cuando nos hacemos preguntas, nuestro subconsciente buscará la manera de responderlas.
(En este post te hablo un poco de este tema).
Una pregunta que me gusta mucho, que también te la mencioné en un punto anterior es el: “¿para qué me sucede esta situación”

Vence el miedo actuando
Si hay algo que he sentido muchas veces en estos 31 kilómetros de viaje, es miedo.
Solía pensar que habían personas que no tenían miedo, pero luego entendí que eso no es verdad y que el miedo es inevitable.
La única diferencia entre las personas que aparentan no tenerlo y yo, es que ellas se atrevieron a ponerse en acción aún cuando tenían miedo.
Por eso se dice que la única manera de vencer el miedo es simplemente actuando, sin darle tantas vueltas al asunto. Quizás haya cosas que corregir luego, pero si no das el primer paso, nunca lo sabrás.
Respira profundo
Nada mejor que 3 respiraciones profundas para sentir un poco de calma, especialmente en esos momentos cuando nuestra cabeza no para de dar vueltas.
Si puedes hacer más de 3 respiraciones ¡mucho mejor! Pero que sean de esas respiraciones que te inflan la barriguita.

Esto también te ayudará a vivir en el momento presente, algo súper necesario.
La empatía
La empatía es otro tema que me encanta y que me parece extremadamente importante, así que no quería dejar de incluirla en esta lista.
Como en el blog tienes un artículo completo acerca de la empatía, no ahondaré más al respecto aquí, sino que te invito a leer el post.
Elige la información que recibes
Estamos expuestos a una gran cantidad de información, especialmente en los medios digitales. En este punto quería hablarte de dos temas en particular.
El primero son las noticias. Creo que estarás de acuerdo conmigo en que muchas veces lo que los medios nos presentan no es del todo positivo y esto, quieras o no, afecta nuestro estado de ánimo.
Si bien es cierto, hay realidades que lamentablemente no podemos cambiar. Pero lo que sí podemos hacer, es elegir las noticias que vemos.
Mi recomendación es que, intentes estar al día de lo que sucede en tu entorno y en el mundo, porque sin duda es importante, pero filtra los medios de donde las recibes.
El otro tema del que quería hablarte es el de tratar de consumir información que te aporte y tu gran poder, es que tú tienes la elección.
Por ejemplo, mira vídeos que te enseñen algo, escucha podcasts de temas de interés, sigue a cuentas en redes sociales que te aporten, suscríbete a newsletters que te inspiren, etc.
Otra buena idea es crear una alerta de Google para que te envíe a diario noticias de los temas que te interesen. Yo por ejemplo elegí recibir noticias de turismo, y así me mantengo al día en las últimas tendencias del sector.
La emoción es un gran motor
Mis kilómetros de viaje me han enseñado que no hay nada mejor que hacer algo que nos emocione, porque nos hace disfrutar más de la vida.
Esto no necesariamente tiene que ser nuestro trabajo (aunque fuera ideal). Sé que en muchos casos esto, en lugar de emocionarnos, nos desmotiva, pero me he dado cuenta de que hacer una actividad que te emocione en tus tiempos libres, te hace más feliz.
A mi por ejemplo me gusta escribir y el tiempo vuela cuando lo hago.
Por otra parte, el despertar las emociones de otra persona, es muy poderoso. Puede motivarte a comprar algo, o también intensificar una experiencia.
Esto lo vemos claramente en el caso del turismo experiencial y una de las mejores herramientas para despertar emociones, es el storytelling.
El amor es la fuerza más grande
Quizás pienses que esto es una cursilería, pero nada más lejos de la realidad.
El caso es que, si te pones a pensar, en la vida hay prácticamente dos sentimientos: el amor y el miedo.
Elige hacer las cosas con amor y verás como todo cambia.
Viaja siempre que puedas
No podía hablar de las lecciones que he aprendido en mis kilómetros de viaje sin mencionar precisamente, los viajes.
Viajar me ha traído muchas enseñanzas y siento que en muchos aspectos me ha transformado tanto a mi, como a mi manera de ver las cosas. Por esto escribí hace algún tiempo este post ¡no dejes de leerlo!
Recuerda que no tienes que cruzar océanos para viajar. Como dice Roberto Bolaño, “cada cien metros, el mundo cambia”, así que maravíllate con lo que hay en tu entorno.

Asimismo, recuerda que también puedes hacer un viaje interior ¡pienso que ese es el más emocionante!
La importancia de respetar
Quería incluir este punto luego del de los viajes, porque vayamos a dónde vayamos, el respeto por el entorno y su gente es crucial. Diría yo que es el punto de partida antes de hablar de la sostenibilidad.
Pero no solo en los viajes, sino en todo lugar. Vivimos en un mundo muy diverso, y aunque a veces estar de acuerdo con una teoría diferente a la nuestra no es fácil, es necesario respetarla y así hacer del mundo un lugar mejor para vivir.
Comentarios finales
Espero que estas 20 lecciones que me han dejado mis 31 kilómetros de viaje hayan resonado contigo y que te hayas podido llevar algunas ideas nuevas.
Como siempre, ya sabes que puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y, si no lo has hecho todavía, te invito a suscribirte al blog.
Nos vemos en una siguiente entrada y que tengas un excelente día.
Un abrazo y nos leemos pronto👋🏼
Selene
¡Compártelo!

Turismóloga, especialista en turismo sostenible, amante de viajar y de compartir experiencias y aprendizajes.
Rellena el formulario y descarga tu regalo⬇️
