⚡¿Por qué necesitamos más equidad de género en el turismo?

¿Por qué necesitamos más equidad de género en el turismo?

Uno de los impactos positivos más citados del turismo es su potencial de empoderar a la mujer y contribuir a la igualdad de género. Sin embargo, duele leer que, pese a que las mujeres conformamos el 54% de la fuerza laboral del sector turístico, tendemos a recibir menores sueldos, a tener trabajos informales y a ejercer menos posiciones de liderazgo en comparación a los hombres (OMT, 2019). Necesitamos más equidad de género en el turismo, porque buscar simplemente la igualdad se nos está quedando corto. 

Igualdad y Equidad ¿cuál es la diferencia?

Debo confesar que no me había puesto a reflexionar acerca de la diferencia entre igualdad y equidad hasta hace algunas semanas, cuando leía sobre las temáticas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer este año. Una de ellas, y quizás con la que más resueno luego de indagar un poco, es la de “Abrazar la Equidad” (#EmbraceEquity). 

Pero ¿cuál es la diferencia entre igualdad y equidad?

Básicamente, la igualdad implica que cada persona o grupo tienen derecho a los mismos recursos u oportunidades. La equidad, por su parte, reconoce que cada persona es un mundo diferente y que no vivimos bajo las mismas circunstancias y busca proveer de las herramientas necesarias para lograr un resultado igualitario. 

Quizás esté ejemplo lo ilustra mejor:

Igualdad versus Equidad_Cocreando Turismo_Selene Orellana

Entonces, una solución basada en la equidad requiere de un profundo entendimiento de las experiencias vividas por las personas y sus comunidades, para dar los recursos y oportunidades necesarias para impulsar su desarrollo. 

Necesitamos más equidad de género en el turismo, porque solo así podremos crear experiencias que beneficien y empoderen a mujeres y hombres.

Mujer y turismo sostenible

Decir que el turismo es sostenible cuando hay cifras que confirman las desigualdades de género existentes, es un oxímoron. Las empresas turísticas tienen una gran responsabilidad con las personas y el planeta y todo comienza por conocer cuáles son las problemáticas que nos urge resolver y trabajar en posibles soluciones. 

¿Cuáles son las barreras que pueden enfrentar las mujeres en el sector?

 Las más comunes son las siguientes: 

  • Salarios menores (algunos estudios indican que globalmente, las mujeres ganan en promedio el 77% de lo que los hombres ganan).
  • Puestos laborales temporales y asociados al cuidado o trabajo doméstico.
  • Horarios irregulares y con largas jornadas laborales.
  • Inseguridad y mayor riesgo a sufrir acosos y abusos.
  • Discriminación debido a edad, identificación étnica, ciudadanía, habilidades, etc. 
  • Menor representación en puestos de alto mando en empresas y gobiernos (un estudio de Equality in Tourism reporta que solo el 27% de mujeres son miembros del consejo de grandes cadenas hoteleras. Por otro lado, solamente el 5% de las mujeres son CEOs de las empresas de turismo más grandes a nivel mundial).
  • Falta de acceso a internet u otras tecnologías.
  • Trabajos asociados al “buen físico” únicamente.
  • Entre otras…

Lo que poco se tiene en consideración es que fomentar la equidad de género, es un ganar-ganar para todos. Cuando las mujeres se involucran, dan de regreso a su comunidad, ayudarán a sus familiares e impulsan el desarrollo de otras mujeres.

Desafíos de las mujeres en turismo_Necesitamos más equidad de género en el turismo_Cocreando Turismo_Selene Orellana

El turismo administrado y practicado de manera responsable, es un gran vehículo para empoderar a las mujeres. Solamente hay que crear oportunidades para romper las barreras mencionadas anteriormente ¿se imaginan los beneficios que desatar el potencial de las mujeres traería?

Asimismo, necesitamos más equidad de género en el turismo porque contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, 4, 5, 8, 10 (cuyas metas por cierto van muy retrasadas, peor aún con las consecuencias de la pandemia COVID-19).

Si quieres saber más acerca de los ODS, puedes revisar este post.

Beneficios de involucrar más a la mujer

Involucrar a las mujeres y a las comunidades en el turismo podría contribuir a la conservación de los lugares y de la cultura. Mientras más se perciban los beneficios del turismo, mayor será el deseo de cuidar de los recursos que lo propician. Un win-win para las personas y el planeta.

Asimismo, se genera un sector turístico más diverso e inclusivo (esto, según un estudio McKinsey and Company, incrementa la seguridad psicológica, atrae y retiene talento y hace que la resolución de problemas sea más rápidas), sin mencionar que el alto grado de empatía que tenemos las mujeres son un plus al momento de entender las necesidades de los viajeros y de los empleados de una empresa.

¿Cómo lograr la equidad de género en el turismo?

Recordemos que la equidad implica considerar las circunstancias particulares de una persona o grupo de personas para brindarles las herramientas necesarias para prosperar. Entonces, el primer paso para lograr la equidad de género es preguntar y escuchar con atención. 

¿Qué necesitan las mujeres para sentirse apoyadas? ¿para ser exitosas en sus puestos de trabajo? ¿para desarrollarse de manera personal? ¿para sentirse empoderadas? ¿Qué desafíos enfrentan?

Quizás requieran de más entrenamiento para ganar ciertas habilidades, cursos de desarrollo profesional, horarios flexibles o un incremento de salario, etc.

Debemos hacer que la voz de las mujeres se escuche. 

No te olvides de descargar tu regalo⬇️

Lead-magnet-cover Experiencias turísticas memorables-Selene-Orellana-Cocreando-Turismo

Las empresas turísticas, podrían por ejemplo priorizar contratar servicios y comprar productos de emprendimientos liderados por mujeres, o que emplee a mujeres, ofrecer flexibilidad en horarios laborales, brindar entrenamientos y mentorías y generar mayores oportunidades de crecimiento laboral. 

Los gobiernos por su parte, deberían incluir la participación femenina, no solo por llenar un cupo obligatorio, sino para tener la visión de la mujer en la creación de nuevas políticas que busquen un beneficio para todos. También, podrían trabajar para concienciar a toda la población acerca de las desigualdades de género y por qué es necesario eliminarlas. 

Hablando del turismo específicamente, si bien la actividad afecta directamente a las mujeres, muy pocas veces se toman en consideración sus necesidades y puntos de vista en la planificación turística. Sin una planificación específica, el turismo puede atentar contra los derechos de las mujeres. 

Trabajos invaluables no remunerados

Hablar de esto me parece sumamente importante, principalmente porque se tiende a asociar a las mujeres con el cuidado de la casa y de la familia. Estos arduos trabajos son sumamente valiosos y pese a requerir de muchas habilidades, estas en realidad no cuentan al momento de preparar un CV. 

El trabajo doméstico, si no es compartido, puede crear barreras para que las mujeres participen de manera más justa en el mundo laboral. Iris Serbanescu, fundadora de wmnsWORK, mencionaba que la cultura de trabajo de 9-5 fue creada para personas sin hijos, y principalmente para hombres. Entonces, el sistema ha sido históricamente excluyente para las mujeres ya que, por ejemplo, muchas veces por tener que ir a casa, no pueden quedarse más tarde en las reuniones y hacer todo lo que se necesita para obtener un ascenso. 

El trabajo no remunerado de cuidado es un gran desafío para avanzar en la equidad de género. En muchos países, el permiso de paternidad puede ser compartido y esto es un gran beneficio.

La tecnología ha permitido oportunidades de trabajo remoto. Esto será una solución siempre y cuando las mujeres tengan acceso a internet u otras tecnologías (muchas no lo tienen) y que se respeten los horarios y derechos laborales.

Lograr-la-igualdad-de-genero-empoderamiento femenino-Cocreando-Turismo-Selene-Orellana

La seguridad para todos

La seguridad es un tema crucial en el turismo ¿a quién le motivaría viajar a un destino peligroso? a sentencia de muerte ¿es eso justo?

El otro día leía un artículo de Albasud acerca de un estudio que busca mapear la violencia contra las mujeres en ciudades turísticas

Los resultados preliminares determinaron que el acoso sexual callejero (siendo el transporte público uno de los espacios más inseguros), la violencia institucional, relacionada con el poco o nulo alumbrado público, terrenos baldíos y la falta de señalización son una de las principales muestras de violencia hacia la mujer en los destinos turísticos.

Claramente, algo tiene que cambiar.

¿Por qué hacer más visibles las injusticias de género?

Para generar conciencia, para apoyarnos y para dejar de normalizar comportamientos que simplemente no están bien. Parte del cambio consiste en ver la situación actual en la que estamos, respetar y entender diferentes realidades y buscar la mejor manera de ayudarnos, empoderarnos y crear oportunidades para las generaciones que vienen, así como lo han hecho las valientes mujeres que lo arriesgaron todo para que tengamos derechos básicos. 

Comentarios finales

Urge valorizar el rol de las mujeres, necesitamos equidad de género en el turismo y espero haberlo podido demostrar en este post. Las mujeres podemos inspirar y empoderar a más mujeres a explorar el mundo, su país y más importantes, a explorar su potencial de lograr lo que quieran en la vida. 

Antes de terminar, quiero manifestar mi admiración por todas las mujeres que han luchado por nuestros derechos y para que podamos vivir en un mundo menos excluyente. Mi agradecimiento también a quienes persisten en la lucha y para aquellos hombres que han sabido reconocer que solo un liderazgo compartido nos puede llevar lejos.

Necesitamos más equidad de género en el turismo_Cocreando Turismo_Selene Orellana

Como siempre, ya sabes que puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y, si no lo has hecho todavía, te invito a suscribirte al blog.

Nos vemos en una siguiente entrada y que tengas un excelente día.

Un abrazo y nos leemos pronto.

Selene

¡Compártelo!

Fuentes consultadas

Acerca de la autora...
Rellena el formulario y descarga tu regalo
Lead-magnet-cover Experiencias turísticas memorables-Selene-Orellana-Cocreando-Turismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar el funcionamiento de nuestra web. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Quiero más información
Privacidad