9 Técnicas para controlar tus pensamientos
Dicen que lo único constante en el mundo es el cambio, y de seguro lo habrás estado experimentando en los últimos meses. Cuando no tenemos control ante lo que sucede, lo único que podemos hacer es reaccionar de la mejor manera posible.
Con todo esto, me queda clara la importancia de fortalecernos por dentro, para hacer frente a las situaciones externas. Una forma de hacerlo, es a través de tus pensamientos.
Por eso, en este post quería compartir contigo 9 técnicas para controlar tus pensamientos. Son recomendaciones simples, pero poderosas. Así que si no las conocías todavía, te animo a ponerlas en práctica😊
La idea que quiero transmitir en general, es que te adueñes de tus pensamientos, porque sino, estos se adueñarán de ti. Y con esto quizás te preguntes, pero si yo no soy dueño de mis pensamientos, entonces ¿quién?
Bueno, es verdad, tus pensamientos te pertenecen sólo a tí y a nadie más. Sin embargo, es cierto que se alimentan de toda la información externa que recibes.
¿Por qué es tan importante controlar tus pensamientos?
Si sientes que algo en tu vida no va bien, es porque tu manera de pensar no es la adecuada. No olvides que lo que obtienes es resultado de lo que piensas.

Lo cierto es que pensamos en todo momento, incluso cuando creemos que no lo estamos haciendo. A esto se le conoce como ir en piloto automático.
Para retomar el control y dirigir el rumbo de tus pensamientos, es necesario que tomes consciencia de ellos. Solo dándote cuenta de lo que pasa por tu mente es que podrás cambiar aquellos pensamientos que no te están llevando al resultado que deseas.
A continuación, te cuento algunas maneras para hacerlo.
Identifica tus creencias limitantes
Por definición, una creencia es la seguridad de que algo es cierto. Nuestras creencias vienen de nuestras experiencias previas. De lo que hemos aprendido, vivido y escuchado a lo largo de nuestra vida, especialmente cuando somos niños.
En sí, creer en algo no es malo. El problema ocurre cuando estas creencias son limitantes. Este es un tema un poco extenso, pero que coviene conocer.
En resumidas cuentas, las creencias limitantes son ideas que se han ido formando en nuestra cabeza que inconscientemente nos frenan de lograr lo que queremos. A mi descubrir esto me resultó fascinante ya que guardamos tanta información sin si quiera darnos cuenta.
Lo peor de todo, es que estas creencias no son válidas porque las basamos en alguna mala experiencia del pasado o en cierta frase que escuchamos en nuestra infancia. Estas pueden ser de cualquier tema, incluyendo el éxito, dinero o relaciones.
Te pongo un ejemplo para explicarme mejor. Si yo he escuchado mucho la frase “no se puede confiar en nadie”, esto se quedará grabado en mi subconsciente. Como resultado, atraeré a personas de las que no me puedo fiar.
Esto se debe a que, de alguna manera, nos queremos dar la razón y mantenernos fieles a nuestras creencias. Recuerda que “si lo crees, lo creas” -Brian Tracy .
Por ello es importante que identifiques tus creencias limitantes. Cuestiónate si de verdad son necesarias en tu vida y si te benefician en algo. También, pregúntate ¿cómo te perjudica? y ¿cómo serías sin esta creencia? Luego, sustitúyelas por creencias potenciadoras.
Si seguimos el ejemplo anterior, puedes reemplazar el “no se puede confiar en nadie” por “puedo confiar en las personas”. Si te repites esta nueva creencia, la incorporarás con el tiempo a tu vida. La clave aquí es que, al decirla, lo sientas de verdad.
Cambia tu voz interior
Con el tiempo, tendemos a creernos lo que nos decimos a nosotros mismos. La voz interior es esa que te está hablando todo el día, todos los días.
Quizás te haya pasado que has tenido que afrontar una situación y algo dentro te dice que no podrás lograrlo. Esto claramente hay que cambiarlo.
Si bien es cierto, callar completamente esta voz es difícil. Entonces, lo que debes hacer es un pequeño gran cambio:
Lograr que tu voz interior te diga lo que puedes hacer, en lugar de lo que no puedes hacer. Con esto, ya habrás conseguido bastante.
Cuida tus palabras
Las palabras tienen poder. Por eso, es importante cuidar tanto lo que dices a otros, como lo que te dices a ti mismo.
Esto se relaciona con los puntos anteriores, ya que a la final las palabras están presentes en todas nuestras comunicaciones. Pero aquí, me quería enfocar en algo que Anthony Robbins menciona en su libro Despertando al Gigante Interior, el vocabulario transformacional.
El autor indica que las palabras “no sólo pueden crear emociones, sino también acciones y de nuestras acciones fluyen los resultados de nuestras vidas”.
Cuando describimos una situación, lo hacemos a través de palabras, que en la mayoría de casos, seleccionamos de manera inconsciente. Lo que propone Tony Robbins es que podemos cambiar cualquier experiencia emocional eligiendo nuevas palabras para describir lo que estamos sintiendo.
En este sentido, con vocabulario transformacional, el autor se refiere a utilizar palabras cargadas emocionalmente para transformar nuestro estado de ánimo y el de los demás.
Entonces, si quieres expresar algo positivo, refuérzalo usando palabras potentes. Por otro lado, si quieres expresar algo negativo, debilítalo con palabras no potentes e inusuales.
Esto cambiará la intensidad de la experiencia. Te dejo dos ejemplos:
Ejemplo 1: Caso positivo
En lugar de decir “me siento bien” cambiarlo por “me siento espectacular”.
Ejemplo 2: Caso negativo
En lugar de decir “estoy triste” cambiarlo por “estoy apesadumbrado”.
Si notas, en el caso negativo, la palabra “apesadumbrado” no es usual y si la escuchas, seguro hasta te da risa. Esto reduce la intensidad de la emoción negativa.
Para terminar con este punto, recuerda que si algo no existe en tu vocabulario, no experimentarás este sentimiento.
Llena tu tiempo libre con información valiosa
Aprovecha tus tiempos muertos y nútrete de información de la que puedas aprender. Mira los temas que te interesan y busca vídeos, podcasts, libros y otros recursos relacionados.
También, hay plataformas como Coursera o Udemy donde puedes encontrar cursos a costos accesibles o incluso gratis. Y por supuesto, en internet tienes disponible varios cursos impartidos por grandes profesionales.
La idea aquí es que, si tienes unas horas libres al día o si estás haciendo alguna actividad que no demande toda tu atención, trates de alimentarte de nuevo conocimiento. A mi por ejemplo, me gusta escuchar podcasts cuando camino, me funciona bastante bien.
Luego de un tiempo haciendo esto, te darás cuenta que tus pensamientos han cambiado y lo que aparecerá, es precisamente esta información de la cual te has estado nutriendo.
Hazte las preguntas correctas
Dicen que para encontrar la solución a cualquier problema, hay que hacerse las preguntas correctas.
Si te das cuenta, la mayor parte del tiempo rondan por nuestra cabezas preguntas. Entonces, para aumentar la calidad de tus pensamientos, debes mejorar la calidad de tus preguntas.
Por ejemplo, ante una situación complicada puedes preguntarte ¿qué es lo bueno de esta situación?
Otro de mis favoritas es cambiar el ¿porqué a mi? con ¿para qué a mi? En mi caso, de cierta manera me empodera y me anima a buscarle una razón y aprendizaje a la situación.
Utiliza tu lenguaje corporal a tu favor
Piensa en cómo está tu cuerpo cuando estás cansado…hombros caídos, cabeza abajo, rostro desanimado ¿verdad?
Y si, en lugar de esto intentas echar los hombros atrás, espalda recta, cabeza en alto y sonríes, ¿crees que algo cambiaría? La respuesta aunque no lo creas es sí.
Amy Cuddy, profesora de Harvard y psicóloga social, ha investigado ampliamente el lenguaje corporal, tanto su efecto en otros como en uno mismo.
Tras varios experimentos, llegó a la conclusión de que adoptando poses de poder, tu estado de ánimo cambia. Sientes más confianza, más energía y en general, te sientes mejor.
La pose de poder más popular es la que muchos conocen como la pose de la Mujer Maravilla:
Ponte de pie con las piernas un poco separadas, hombros hacia atrás, manos a la cintura y cabeza erguida. Inténtalo por 2 minutos, especialmente ante una situación que requiera una extra dosis de confianza.

La razón por la que practicar esta pose resulta efectivo, es que tu cuerpo produce los químicos necesarios para sentirte fuerte y elevar tu estado de ánimo.
Las investigaciones indican que esto sucede también cuando sonríes, aún cuando no tienes ganas de hacerlo. Te dejo este vídeo con una charla TED donde Amy Cuddy lo explica con más detalle.
Enfócate en lo verdaderamente importante
En otras palabras, centra tu atención en lo que tú consideres importante. Defínelo y así podrás priorizar tanto tus actividades, como tus pensamientos.
Diego Gutiérrez, coach de entrenadores y deportistas de élite, agrega que también es importante enfocarse en el presente. Muchas veces, el adelantarnos a futuros probables o el regresar a situaciones del pasado, no nos deja avanzar. Algo que te puede servir para enfocarte en el presente, es la respiración.
A mi ayuda mucho la respiración diafragmática (cuando al inhalar tu abdomen se infla y al exhalar, se contrae). Inténtalo al menos un minuto, te aseguro que a más de relajarte, tendrás mayor enfoque. Esta es una manera de “calmar” tus pensamientos.
En este punto quería también resaltar la importancia de cuidar la información que entra a nuestra mente.
Estamos sobreexpuestos a mucha información, ya sea a través de internet, los diarios o la televisión. Está bien que estés informado del último acontecer, pero elige la fuente de la que te informas. Limita tu exposición a noticias negativas porque terminarán por afectar tu estado de ánimo y cambiarán tu enfoque.
Y ya que estamos hablando de enfoque, no podía dejar de mencionar el tema de crear buenos hábitos. Un hábito es una actividad que hemos incorporado a nuestra vida y la hacemos de manera inconsciente.
Algo así como lo del piloto automático que te mencionaba anteriormente. La diferencia es que aquí escoges de manera consciente.
El agradecimiento y la eliminación de quejas
Cultivar el agradecimiento es algo que te recomiendo encarecidamente. No siempre es fácil, a mi me costó al principio. A veces parece que todo lo que nos pasa es negativo.
Pero lo cierto es, que siempre hay algo por qué agradecer. Si se te complica, comienza agradeciendo por el techo en donde vives, porque tienes que comer, porque has podido beber agua…y si ninguna de estas opciones aplica, agradece que estás vivo.
Agradece incluso por los fracasos, esto es aún más complicado. Pero, lo cierto es que aquello que te ha pasado, te deja una lección, que si lo ves desde otro ángulo, podrás apreciar.
Intenta encontrar al menos tres cosas por las cuales estar agradecido cada día, verás como con el tiempo aparecen más. Esto te llenará de pensamientos más positivos.
Por otra parte, es importante eliminar totalmente la queja de tu vida. Quejarnos no nos lleva a nada. Si la situación depende de tí, toma responsabilidad y cámbiala, pero si no es así, no gastes tus energía en esto.
El liberarse de quejas va de la mano del agradecimiento. Cuando integres ambos a tu vida, hay un cambio.
Elimina la culpa, pero asume la responsabilidad
Algo que he escuchado mucho durante los últimos años y me ha parecido muy útil, es eliminar la culpa de nuestras vidas y en su lugar, asumir la responsabilidad de nuestros actos.
La culpa, te mantiene en un estado negativo y de cierta manera te bloquea y te victimiza. La responsabilidad por otra parte, te empodera y te permite ver de manera más clara las opciones que tienes para mejorar la situación.
Haciendo el cambio de culpa a responsabilidad, diriges tus pensamientos y de seguro pronto verás resultados positivos en tu vida.
Como comentario final, me gustaría resaltar que siempre tomamos las decisiones en base a lo que tenemos o sabemos en el momento actual. Así que, descuida si hubo algo que parece incorrecto, todo tiene solución.
Al controlar tus pensamientos, contribuyes a que tus decisiones sean cada vez mejores y así, se alinearán a lo que de verdad quieres lograr.
Y con esto llegamos al final de esta entrada. Espero que te haya sido útil y que pongas en práctica al menos una de estas recomendaciones. Y si ya las conocías, cuéntamelo en comentarios, me gustará mucho conocer tu experiencia😊
Como siempre, ya sabes que puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y, si no lo has hecho todavía, te invito a suscribirte al blog.
Nos vemos en una siguiente entrada y que tengas un excelente día.
Con cariño,
Selene
Suscríbete y recibe de regalo


Excelente estos consejos y estas reglas /ayudas, Selene, trato en la mayoría de las ocasiones poner en práctica muchos de estos consejos, porque como tu dices la palabra decreta y con el pensamiento haces de ti tu presente y futuro. Felicidades y éxitos
Muchas gracias Crisstyna 🙂 Un abrazo
Hola Selenita,
Muy interesantes los 9 consejos para el control de nuestros pensamientos, y más buenos aún que están todos juntos, los he leído y escuchado algunas veces por separado, pero así están perfectos.
Compartiré con mis familiares y amistades estos muy útiles consejos.
Felicitaciones!!!
Muchas gracias Miriancita 🙂 me alegra que le haya gustado
Muy buenos tpis para ordenar los pensamientos y tener una buena actitud ante la vida felicitaciones Selene
Muchas gracias Crisstyna 🙂 si, la buena actitud es importante para todo.
Felicitaciones nenita que haya elegido la investigación del pensamiento, es un campo hermoso para irnos descubriendo. Y si practica yoga, encontrará el relax en su máxima expresión, siga adelante.
Muchas gracias Jenny 🙂 Hace tiempos que tengo pendiente intentar hacer yoga, siempre escucho buenos comentarios de practicarlo, espero hacerlo pronto.
Me encantó este artículo, pondré en práctica con familia y amigos.
Muchas gracias tía 🙂 me alegro que le haya gustado, cuidese mucho.
Excelentes consejos, los aplicare al pie de la letra
Muchas gracias tia 🙂 ahi me cuenta cómo le va
Selene! Recibí esta entrada de tu blog, pero no había tenido tiempo de leerlo. Pero lo guardé en mi lista de pendientes, y hoy pude hacerlo. Excelente!! Muy completo, claro, directo, empático, Felicitaciones!! Toda una profesional!! Directo al estrellato!! 🙂
En línea con lo que compartes, lo que puedo agregar, es que todos tenemos una pequeña voz interior que constantemente nos está «apuntando» esos pensamientos, como un «relato» interior que se reproduce en determinadas situaciones… Por ello, hay que generar la habilidad de saber escuchar, saber interpretar el mensaje… y «educar» a ese relato interior; si podemos gestionar esto, y ser persistente con los hábitos… pues tenemos casi todo ganado! Uno aprende a escucharse, revisa estos pensamientos… se «re-programa»… con premisas sanas y nutritivas… y vuelve a rodar!!
Gracias por tus posts! Selene, un saludo! Te sigo leyendo 🙂
Muchas gracias por tus palabras Pablo 🙂 Me parece excelente lo que dices, la habilidad de escuchar y saber interpretar el mensaje para educar el relato interior es importante. Un saludo y buen finde.