10 Razones por las que viajar te transforma
Dicen que viajar es lo único que compras que te hace más rico y yo no podría estar más de acuerdo con ello. Y es que, en palabras de Matthew Karsten “invertir en viajar es invertir en uno mismo”.
Un viaje no sólo te permite desconectar de lo cotidiano y conocer nuevos lugares, sino que también enriquece tu vida con experiencias (y cada experiencia se convierte en una gran historia que contar👌).
Por eso, en el post de hoy te quería contar 10 razones por las que considero que viajar te transforma. Lo he escrito pensando en mis propias vivencias, pero estoy segura que estarás de acuerdo conmigo en más de una.
¿Me acompañas en este viaje? pues vamos allí.
Los viajes son una fuente de aprendizaje
El conocimiento que adquirimos en las aulas es ciertamente valioso. Pero para mí un viaje será siempre una de las mejores escuelas. Aprendes de primera mano de diferentes culturas, de su historia, tradiciones, gastronomía, patrimonio, estilo de vida y todo lo que forma parte de su identidad.
Como dijo Miriam Beard, “viajar es más que ver lo que hay para ver; es iniciar un cambio en nuestras ideas sobre lo que es vivir que continúa en nosotros de manera profunda y permanente”.
Cuando estudiaba en la universidad, tuve la oportunidad de ir de intercambio al extranjero gracias un programa de becas parciales que se entregaban formalmente en una ceremonia. Te cuento esto porque, en uno de los discursos, escuché una analogía que se me quedó grabada en la memoria. Decía algo así:
Imagina que estás en un teatro donde se está presentando una obra. Ahora, imagina dos escenarios; en el primero eres uno de los personajes de esta obra y en el segundo, tú la estás viendo desde las butacas. Pues bien ¿en cuál de los dos escenarios crees que tienes una mayor perspectiva de lo que está pasando?
En esta analogía, el escenario 1 eres tú dentro del lugar donde vives, lo que ves es lo que te rodea. Por otro lado, en el escenario 2, eres tú saliendo fuera, allí tienes una visión mucho más amplia de las cosas. Ves cómo se está desarrollando la obra, ves a todos los actores y cómo se comportan, ves el auditorio… lo ves todo desde otra perspectiva.


En mi caso esto ha sido muy cierto. El salir fuera me ha permitido reflexionar sobre muchas cosas en las que quizás jamás hubiera pensado. Además de expandir mi conocimiento y abrirme a nuevas posibilidades.
Y lo más bonito, me ha enseñado a descubrir las cosas que nos hacen a mi cultura y a mi diferentes. Lo que me lleva al siguiente punto.
Viajar nos ayuda a comprender otras realidades
El mundo es tan rico y tan diverso. Cada cultura es tan diferente y especial, lo que hace que todos vivamos distintas realidades. Y para comprenderlo, no hay nada mejor que salir a verlo y vivirlo por ti mismo.
Samuel Johnson dijo, “viajar sirve para ajustar la imaginación a la realidad, y para ver las cosas como son en vez de imaginar cómo serán”.
El conocer diferentes maneras de ver el mundo, nos ayuda a cultivar la empatía, una habilidad tan importante en nuestros días. El empatizar con otros, nos hace más tolerantes, y es precisamente este uno de los motivos por los que se considera al turismo como motor para promover la paz mundial.
Para terminar con este punto, te dejo con esta bonita frase de Henry Miller, “nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”.
Viajar nos permite salir de nuestra “zona de confort”
Personalmente, no veo a la famosa “zona de confort” como algo negativo. Al final de cuentas, también es necesario tener algo de seguridad. Lo que sí es cierto es que quedarnos mucho tiempo allí nos limita de aprender más. Por eso, es bueno salir de vez en cuando.
Una de las mejores maneras de hacerlo es viajando, especialmente si visitas un lugar completamente distinto al tuyo. Así, no solo ves las situaciones externas de otra forma, sino también cambia tu perspectiva acerca de tu yo interno.
En mi caso, el viajar incluso me ha ayudado a abrirme más a la aventura e ir perdiendo de a poquito el miedo que me solían provocar ciertas circunstancias.
Viajando creamos lazos de amistad
Ya lo decía Aristóteles, somos seres sociales por naturaleza. Nuestra vida es más bonita cuando la compartimos con amigos. Y viajando, tenemos la oportunidad de crear nuevos y buenos lazos de amistad.
Lo bonito de esto, aparte de compartir gratos momentos, es que, si tus amigos son de otro país, irlos a visitar es otra invitación a seguir viajando.
Y, si por el contrario conoces a personas de tu país, tendrás a alguien que conoce tu cultura e intercambiaras con ellos historias de las aventuras que viven fuera de su lugar de origen.
Viajar nos hace más creativos
Al viajar, nos exponemos a nuevos escenarios que expanden nuestra mente. Esto, nos ayuda a generar nuevas ideas y por tanto, a ser más creativos (puedes leer más acerca de la creatividad aquí).
Estoy segura que la inspiración de muchos emprendimientos nació durante un viaje. Me ha pasado visitar un lugar, ver un atractivo turístico y pensar ¡qué buena idea! esto también se podría implementar en Ecuador. Y con el tiempo, he visto cómo alguien ha hecho algo similar.
Así que, me atrevo a decir que viajar se puede también convertir en una oportunidad para crear emprendimientos innovadores.
Viajar contribuye a nuestra salud
Imagina unos días en un área rural, desconectado de todo y disfrutando de la naturaleza ¿suena bien no?
A veces, especialmente si vives en la ciudad, nuestro día a día es tan acelerado que el estrés se apodera de nosotros. A la larga, esto no es saludable. Por eso, una escapada de vez en cuando siempre viene bien. Y si logras dejar de lado tu celular, aunque sea por un momento y desconectar ¡mucho mejor!
Por otro lado, el conocer nuevos lugares y vivir nuevas experiencias, llena tu corazón de alegría y te hace más feliz. La felicidad es necesaria para llevar una vida equilibrada y saludable.
Y por último, algo que quizás muy poco se dice pero no deja de ser cierto, es que para conocer un lugar hay que recorrerlo bien. En mi caso, si es posible, me gusta caminar porque siento más conexión con el destino. Además, caminar es un buen ejercicio que, naturalmente, contribuye a nuestra salud.
Viajar nos ayuda a apreciar más
Si bien cada viaje es una nueva experiencia por la que debemos sentirnos agradecidos, en este punto me quiero enfocar en que viajar es una gran oportunidad para apreciar más lo que tenemos en casa.
En ocasiones, el estar mucho tiempo en un entorno hace que se pierda un poco la magia de lo desconocido. Al viajar, sales de este entorno momentáneamente, experimentas algo nuevo y al regresar, lo ves todo con otros ojos.
Personalmente, el viajar me ha hecho apreciar mucho más lo que tengo en casa. La gente, los paisajes, la comida y muchas cosas más. Esto no quiere decir que no haya disfrutado el viaje, simplemente es el hecho de reconocer aquello que hace a mi país un lugar único.
Puedo decir entonces que el viajar ha permitido reforzar mi identidad cultural. Asimismo, los viajes me inspiraron a estudiar turismo, en este post te cuento más de esto.
Viajar te ayuda a ser más flexible
Cambias de planes, cambias de lugares…te adaptas. Por más que tengas un itinerario cuidadosamente planificado, nada te salva de que surjan imprevistos.
La vida es así, siempre nos sorprende. Así que no te queda de otra que resolver esos imprevistos con los conocimientos y recursos que tienes disponible en ese momento.
Pienso que los viajes te invitan a aceptar que las cosas pueden cambiar de manera repentina y que es preciso ser flexible para hacer lo mejor que puedas con esa nueva situación.
La flexibilidad, a más de ser una competencia muy necesaria en el ámbito laboral, lo es aún más en el ámbito personal. Cultivarla te permitirá mirar el cambio con ojos de oportunidad y no de fracaso.
Viajando ayudas a los destinos que visitas
Uno de los grandes beneficios del turismo, es la generación de ingresos económicos. Al viajar a un destino y consumir lo que allí se produce, estás contribuyendo a la dinamización de su economía.
A más de esto, existen viajes enfocados en ayudar de otra manera a la comunidad local, a través de un voluntariado. Ya sea enseñando un idioma, limpiando sus playas, construyendo casas, trabajando en un centro médico, etc. Las opciones son varias, a esto se lo conoce como volunturismo (una mezcla de voluntariado y turismo).
Es algo que nunca he hecho, pero definitivamente me encantaría. Y si a tí también te llama la atención, te invito a revisar más información sobre este tipo de viajes. Especialmente para hacerlo a través de instituciones que tengan como principal objetivo fomentar un intercambio cultural respetuoso.
Viajar te ayuda a conocerte más a ti mismo
Hay una frase, de autor anónimo, que dice “si quieres conocer más de ti, sal de viaje y el camino te enseñará”. Personalmente, viajando he aprendido mucho que no conocía sobre mi.
Exponerse a nuevos lugares y situaciones es también una forma de conocerte a ti mismo. De saber lo que te gusta, lo que te motiva, de lo que quisieras aprender más, lo que te relaja, etc.
Lo cierto es que se hace mucho énfasis en aprender al pie de la letra lo que nos enseñan en la escuela para ser más inteligentes. Pero, muchas veces se nos olvida que parte de esta inteligencia consiste en aprender más de nosotros mismos y descubrir quienes somos.
Sólo así tomaremos las mejores decisiones…he allí la importancia del autoconocimiento. Por eso, recuerda:

Comentarios finales
Para Roberto Bolaño, cada 100 metros, el mundo cambia y esto, es muy cierto. Así que, independientemente de si viajas al otro lado del mundo o a unas pocas horas de casa, la experiencia de un viaje siempre será mágica.
Esto último lo quiero acompañar con una linda frase de Confucio que dice: “la belleza está en todos lados, pero no todo el mundo la ve”. Por eso, vayas donde vayas disfruta mucho, aprende, respeta, pero sobre todo, agradece la experiencia.
Espero que te haya gustado este post. Cuéntame en comentarios qué significan para tí los viajes, me encantará leerte😊.
Como siempre, ya sabes que puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y si no lo has hecho, te invito a suscribirte al blog.
Nos vemos en una siguiente entrada y que tengas un excelente día.
Con cariño,
Selene
Suscríbete y recibe de regalo

