📈11 recomendaciones para sentar las bases un negocio exitoso

11 Recomendaciones para sentar las bases un negocio exitoso

Ningún edificio se levanta sin una buena cimentación y en un emprendimiento, pasa lo mismo.  Por eso, en el post de hoy, quiero compartir contigo 11 recomendaciones para sentar las bases de un negocio exitoso.

Las he basado en los aprendizajes y reflexiones que me han dejado mis experiencias laborales previas en varias pequeñas y medianas empresas (PYMES) así que espero que te sean de mucha utilidad.

Define tu "porqué"

Empezar con esto me parece crucial para cualquier actividad que emprendamos en la vida. Saber cuál es tu motivación, es muy poderoso. No solo porque te servirá como una brújula para guiar tus acciones, sino también porque te dará fuerzas para continuar en los momentos difíciles.

Así que,  antes de continuar detente un momento y escribe tu “porqué”.

Si me permites un consejo, que tu motivación vaya más allá de solamente ganar dinero. Céntrate también en dar, servir y ayudar a tus clientes; de seguro el dinero fluirá a cambio.

Define tus objetivos, planifica y toma acción

Piensa bien en eso que quieres lograr y escríbelo. Tus objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y definidos en el tiempo.

(Aquí te dejo un post donde te cuento cómo plantearte buenos objetivos).

No te olvides de descargar tu regalo⬇️

Lead-magnet-cover Experiencias turísticas memorables-Selene-Orellana-Cocreando-Turismo

Una vez los tengas, establece las estrategias que utilizarás y finalmente, define qué acciones tomarás, es decir, qué actividades deberás realizar.

Esta información es crucial para tu planificación, así que no dejes de ponerla por escrito.

Te recomiendo hacer un cronograma, resaltado especialmente: la persona de tu equipo que será responsable de desarrollar cada actividad y en qué fecha debe cumplirla. 

Esto toma su tiempo, pero es clave para sentar las bases de un negocio exitoso.

En internet tienes un centenar de ejemplos de cronogramas que de seguro puedes adaptar a tu emprendimiento.

Cuando tengas listo todo, ponte en acción y hazlo todo realidad. De nada te servirá tenerlo todo en papel y no actuar.

Es muy probable que en el camino identifiques que debes cambiar algo ¡no hay problema! adáptate a la situación y redefine. Por esta razón, tu plan debe ser flexible.

Crea una página web que te represente

Tanto si tienes un negocio físico u online, tener una página web es esencial. Si no estás convencido, piensa en que actualmente las personas realizan una búsqueda exhaustiva antes de comprar.

Y si te preguntas dónde lo hacen, pues la respuesta es, en internet. Personalmente, yo confío más en una empresa que tiene una página web, porque me transmite mayor seguridad.

Sentar-las-bases-un-negocio-exitoso-Pagina-web-Cocreando-Turismo-Selene-Orellana

Tu página web te representa y será el centro de todas tus acciones online. Por eso, a continuación te doy algunas recomendaciones:

👉🏼Tiene que ser visualmente atractiva. Escoge el diseño que más se ajuste a tu mensaje y a tu mercado. Adáptalo con los colores de tu marca.

👉🏼Menos es más, incluye solamente la información necesaria para que a tu cliente le quede claro quién eres y lo que ofreces. Define bien tus secciones para que sea fácil y rápido encontrar esta información.

¡Ah! y no te olvides de incluir tu “porqué”.

👉🏼El diseño tiene que ser adaptable para que se pueda ver bien desde cualquier dispositivo (computadora, tablet, celular).

👉🏼Incluye toda tu información de contacto: teléfono, dirección, e-mail, redes sociales, etc. 

👉🏼Incluye imágenes de calidad, si son tuyas, mucho mejor. Pero si no las tienes ¡no hay problema! Existen bancos de imágenes gratuitos como Pixabay donde te las puedes descargar.

👉🏼Crea un blog, te explicaré el motivo luego.

Actualmente, no necesitas ser un programador para crear tu página web, ya que tienes opciones como WordPress. 

Sin embargo, si no conoces mucho del tema y quieres ahorrarte tiempo, te recomiendo buscar a alguien que lo haga por ti. Existen plataformas como Upwork o Fiveer donde seguro encontrarás profesionales que se dediquen a ello.

Si vas a hacerlo, hazlo bien: web & e-mail

No sé si te ha pasado, pero cuando veo una página web como:

  • www.tuempresa.wix.com; o
  • www.tuempresa.wordpress.com

No me llevo la mejor de las impresiones. 

URLs como estas son gratuitas, que no está mal para alguien que está experimentando; pero considero que quien quiere sentar las bases de un negocio exitoso y posicionarlo, debería al menos invertir en un dominio y así tener una URL parecida a esta: www.tuempresa.com

Lo mismo me pasa con el e-mail. Para mi no es lo mismo ver:

  • tuempresa@gmail.com; que
  • info@tuempresa.com.

Creo que estarás de acuerdo conmigo de que la segunda opción se ve más profesional.

Genera visibilidad: Redes sociales

Tener presencia en redes sociales es indiscutiblemente importante, pero no es necesario estar en todas. Esto dependerá mucho de tu cliente ideal.

Por ejemplo: si te enfocas en un segmento más jóven, es probable que pasen más tiempo en TikTok, o en Instagram y no necesariamente en Facebook.

Algo que me parece importante mencionar es que, si bien las redes sociales te pueden ayudar a comercializar tu producto, su objetivo principal en realidad no es ese.

Las redes sociales están para entretener, ofrecer contenido de valor y crear comunidad. Así que, procura que tu contenido vaya orientado hacia esto.

Y de vez en cuando, puedes incluir alguna publicación promocionando tus productos o servicios.

Redes sociales- sentar las bases un negocio exitoso - Cocreando Turismo - Selene Orellana

Para hacerte la vida más fácil, date un tiempo para planificar tus contenidos en redes sociales. Haz un calendario incluyendo detalles como: fecha, red, tema, texto, imágen, hora, etc.

Busca ejemplos en internet y adáptalos a tu negocio, o crea tu propia plantilla en Excel.

También puedes programar tus contenidos. Hay muchas plataformas que te permiten hacerlo. Mi favorita es el Creator Studio de Facebook. 

Antes de pasar a la siguiente sección, no quería dejar de recordarte que LinkedIn también es una red social, lo único es que su enfoque es más profesional. 

Así que no dejes de utilizar el potencial de networking que tiene esta red para sentar las bases de un negocio exitoso.

Verás cómo puedes ponerte en contacto con profesionales y empresas de tu industria o incluso con potenciales clientes.

Dá valor a través de tu contenido

En el apartado anterior te comenté brevemente acerca de la importancia de crear contenido de valor para conectar con potenciales clientes o aliados.

Pero ¿qué significa esto de compartir contenido valor? 

En palabras simples, se trata de compartir contenido útil, que ayude a tu audiencia, que resuelva sus dudas, que sea interesante y les enseñe algo nuevo. 

Y al leer esto quizás te preguntes ¿por qué tendría que compartir lo que sé sin cobrar por ello? Al final, aprenderlo te ha costado tu tiempo y dinero.

La respuesta es sencilla pero poderosa: para generar confianza.

Cuando generas confianza, puedes posicionarte mejor en tu nicho, lo que te llevará a llamar la atención de más personas y por ende de más clientes.

Y al tener más clientes, tendrás más ingresos. Sería algo así:

Confianza =  posicionamiento = más clientes = más ingresos

Compartir contenido de valor es más potente de lo que crees. Las personas buscamos respuestas y de seguro lo hacemos en internet. 

Y generalmente, llegamos a la empresa o persona adecuada a través del contenido que comparten. 

¡A mí me ha pasado! He descubierto a varios profesionales al realizar mis consultas y he pensado: 

Recursos gratis-Sentar-las-bases-un-negocio-exitoso-Pagina-web-Cocreando-Turismo-Selene-Orellana

Para generar visibilidad, deberás compartir tu contenido en redes sociales y en tu blog. Si recuerdas, previamente te había hablado de incluir un blog en tu página web, pues ahora ya sabes el motivo. 

Tanto tus publicaciones en redes sociales como en tu blog, tienen como objetivo que tu cliente te conozca más. 

Una buena estrategia es que, al publicar tu contenido, busques siempre dirigir a las personas a tu página web, porque allí estarán todos tus productos y/o servicios.

En cuanto al formato que mejor funciona, te diré que es el vídeo, así que intenta utilizarlo siempre cuando puedas.

Conoce el "punto de dolor" de tus clientes

Ya sé que suena un poco extraño esto del «punto de dolor», pero míralo de esta manera: 

Cuando te duele algo, vas al doctor para que te recete una medicina que te haga sentir mejor ¿verdad?

Pues eso mismo es lo que tú vas a hacer con tu cliente. Tu producto calmará su «dolor», o en otras palabras, resolverá su problema.

Todos buscamos algo, por ello tienes que conocer extremadamente bien a tu cliente ideal. No te mentiré, esto toma tiempo, pero es necesario para sentar las bases de un negocio exitoso.

Si no lo haces, en el futuro perderás mucho más tiempo al no lograr ventas.

Sólo conociendo a tu cliente ideal sabrás cómo venderle: qué incluir en tus textos y en tu discurso para hacer que se de cuenta que tu producto es justo lo que necesita. 

Para profundizar en esto, no dejes de revisar este post en donde te hablo del copywriting.

Crece junto a tu competencia

Aparte de conocer a tu cliente ideal, es importante también que conozcas a tu competencia. Esto te ayudará a identificar oportunidades y descubrir tu valor diferencial; es decir, lo que te hace único. 

De seguro esto ya lo sabías, pero en este punto quería resaltar que, al tenerlo claro, es más fácil cambiar el sentimiento de competir a colaborar y así poder coopetir.

Al cambiar tu mentalidad, te enfocarás más en crecer con tu empresa y no en destruir a tu competencia. Además, puedes generar colaboraciones que permitan crear un producto potente entre ambos y de esa manera amplificar tu audiencia.

Otra manera de hacerlo es por ejemplo, invitarlos a escribir un post en tu blog y que tú escribas en el de ellos. O una entrevista entre ambos que luego puedes colgar en tu canal de YouTube, en Facebook y/o en un directo en Instagram o en IGTV.

Tus empleados, tus mejores aliados

Estoy de acuerdo en que cuidar, mimar y consentir a tu cliente es importante. Sin embargo, hay otras personas que merecen la misma atención, tus empleados. 

Ellos y ellas te ayudarán a alcanzar tus objetivos. Por tanto es fundamental que sepan exactamente qué es lo que la empresa quiere lograr y la  importancia de su rol para ello.

Mantén motivados a tus empleados dándoles el reconocimiento que se merecen, escuchándolos atentamente, eliminando tensiones en el ambiente laboral, siendo flexible, dándoles facilidades, como por ejemplo, la opción de trabajar desde casa (si es que es viable) y por supuesto, con buenas remuneraciones.

No te olvides también de conectar emocionalmente con ellos y ellas; cuéntales tu historia, por qué decidiste crear tu negocio y transmíteles tu visión. 

Empleados - sentar las bases un negocio exitoso - Cocreando Turismo - Selene Orellana

Interésate también por su historia y genera empatía. De esta manera, nacerá en ellos un compromiso; el deseo de colaborar, de participar y de ponerse la camiseta de la empresa. Esto sin duda te ayudará a sentar las bases de un negocio exitoso.

Experiencias positivas = buenas recomendaciones

A todos nos mueve vivir nuevas y buenas experiencias. Y a través de tu negocio, independientemente del tipo que sea, siempre generarás una experiencia. 

Esta comienza incluso antes de la venta, pero en esto no me quiero enfocar ahora. Quédate con esta idea: las experiencias se crean a través de emociones. 

Otro tema que me parecía interesante mencionar en este punto, es el de las recomendaciones.

Piensa en que si alguien tuvo una experiencia positiva con un producto, te lo recomienda y de seguro a ti también te dan ganas de comprarlo.

El boca a boca es muy potente. Ahora, piensa en que hoy en día estamos mega digitalizados y por tanto, estas recomendaciones tienen que estar presentes en internet

En mi caso, antes de comprar algo, leo todos (o casi todos) los comentarios de los usuarios a ver si lo recomiendan.

Esto me da la seguridad de que si a otras personas les ha resultado, es muy probable que a mi también.

Por ello, no te olvides de pedirles a tus clientes que si están satisfechos con tu producto, lo cuenten. Si es por medio de un vídeo, mejor,  pero un comentario escrito es igual de válido. 

Por otro lado, incentiva a que te cuenten si su experiencia no fue positiva, porque su retroalimentación te ayudará a ser mejor.

Tú eres el recurso más importante

No olvides que sin tí no hay emprendimiento, así que tu actitud será clave para sentar la base de un negocio exitoso.

Si no estás motivado, no tendrás las fuerzas para seguir adelante. Si no estás enfocado, no identificarás oportunidades. Si no te sientes feliz con lo que haces, todo te parecerá negativo. 

Por ello, pregúntate constantemente si estás en el camino indicado.

Foto portada El turismo como agente de cambio - Cocreando Turismo - Selene Orellana

Otra cosa que nunca debes dejar de hacer es aprender de todo y de todos. Debo confesar que antes la palabra aprendizaje representaba para mí una obligación, ahora lo veo más como descubrimiento, diversión y expansión.

Busca siempre las lecciones que te deja cada situación, especialmente los aparentes “fracasos”.

Sigue en redes sociales a personas o empresas que te aporten, suscríbete a newsletters para que recibas contenido que te interese.

Algo que me gusta mucho y que también te recomiendo, es aprovechar los tiempos de caminata para escuchar un podcast.

Te comparto mis 4 canales  favoritos:

  • Convierte más con Vilma: Son episodios breves, pero muy potentes. Vilma Núñez es una experta en marketing digital y ventas. Comparte contenido demasiado útil, ella es muy cercana, honesta y su alegría te motiva.
  • Escribir para vender: Maïder Tomasena es experta en copywriting. Sus consejos son de gran ayuda y te muestran lo importante que es aplicar técnicas de escritura al momento de vender tus productos.
  • ¿Hablas o impactas?: Sea cuál sea tu trabajo, en algún momento tendrás que hablar en público. En este podcast, Aurora Michavila comparte técnicas súper útiles que deberás aplicar para impactar en tus presentaciones.
  • Conocimiento Experto: Salvador Mingo te resume claramente y en menos de una hora, el contenido de libros de reconocidos autores de ventas, marketing, crecimiento personal y productividad. Escuchando su podcast, aprenderás conceptos muy interesantes.

¡Tú también podrías crear tu propio podcast! De hecho, esta es una estrategia bastante recomendada actualmente.

Comentarios finales

Espero que estos consejos te sirvan de guía para sentar las bases de un negocio exitoso. Escríbeme si te surgen dudas, o quisieras profundizar en algo.

Como siempre, ya sabes que puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y, si no lo has hecho todavía, te invito a suscribirte al blog.

Nos vemos en una siguiente entrada y que tengas un excelente día.

Un abrazo y nos leemos pronto👋🏼

Selene

¡Compártelo!

Rellena el formulario y descarga tu regalo⬇️
Lead-magnet-cover Experiencias turísticas memorables-Selene-Orellana-Cocreando-Turismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar el funcionamiento de nuestra web. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Quiero más información
Privacidad