Inspiración y propuestas para reactivar el turismo
El mes pasado, participé como ponente en un encuentro organizado por el Ministerio de Turismo (Dirección zonal Nº 8) de mi lindo Ecuador y no quería dejar de compartir en este post, la versión escrita de la charla a la que titulé “Inspiración y propuestas para reactivar el turismo”.
También te comparto el vídeo de mi parte de la presentación. Y con esto inauguro mi canal de YouTube. Aprovecho para invitarte a que te suscribas😊
Bueno, ahora sí ¡vamos allí!
Cocrear el futuro del turismo

Quería comenzar con esta frase que me gusta mucho, porque creo que tiene que ver con la esencia del turismo: el colaborar y el compartir.
De cierta manera, esta situación pandémica nos invita precisamente a eso…a cocrear entre todos el presente y el futuro del turismo.
Nos invita también a construir algo e innovar con los recursos y conocimientos que tenemos en el momento presente y así poder renacer.

Entonces, lo que quería hacer en los siguientes párrafos, es compartir una serie de ideas basadas en lo que he leído, visto y vivido en estos últimos meses, que creo que podrían servir como una guía para responder a la demanda actual y reactivar el turismo.
Comencemos por lo que sabemos hasta el momento….
¿Qué nos está pidiendo el turismo?
A más de adaptarnos a las cambiantes restricciones de cada país, esta situación le está exigiendo al turismo principalmente 3 cosas: seguridad, sostenibilidad y digitalización.
Y basándome en esto, a continuación me voy a enfocar en desarrollar 4 temas que considero importantes para reactivar el turismo:
- La seguridad y confianza.
- La transformación digital.
- La normalización del trabajo remoto.
- La necesidad de un turismo más consciente.
Seguridad y confianza
¿Qué necesita el viajero para sentirse seguro de viajar en estas épocas?
Dada las condiciones actuales, el viajero prefiere destinos menos masificados, es decir, donde no se concentre tanta gente.
Por eso la tendencia de viajes es hacia los destinos rurales, ya que al ser espacios abiertos, se consideran más seguros.
(En este post te cuento acerca de algunas experiencias turísticas que se pueden realizar en el medio rural).
De la misma manera, necesitan protocolos sanitarios y saber que se están aplicando medidas de bioseguridad en el destino.
Estos puntos creo que ya los tenemos bastante integrados desde hace unos meses, pero nunca está de más mencionarlos😉
Por otro lado, los viajeros piden mayor flexibilidad en políticas de cancelación o cambios de fechas sin elevadas multas, ya que podrán hacer reservas con mayor confianza.
Y es que quizás te ha pasado que al plantearte un viaje, especialmente para dentro de algunos meses, le das más de una vuelta a las políticas de reserva para asegurarte de no perder tu dinero si es que ocurre algún imprevisto.
Para terminar, no quería dejar de mencionar la importancia de brindar información actualizada en todos nuestros medios. Los viajeros deben poder acceder a esta información de manera fácil y en cualquier instante.
….esto me conecta un poco con el siguiente tema.
No te olvides de descargar tu regalo⬇️

La transformación digital
Te comentaba antes acerca de la importancia de brindar al viajero información en tiempo real.
Esta la podemos poner en un apartado de nuestra página web o app, por ejemplo.
A través de estas plataformas, los viajeros también pueden hacer reservas, pagos o contactar con nosotros de manera fácil.
Y aquí la clave es que sea fácil, si se lo pones muy complicado, es muy probable que pierdas su atención y que decidan no seguir con el proceso.
¿En qué más nos puede ayudar la tecnología?
Mayor conectividad
Parte de la reactivación del turismo será potenciada por la conectividad.
Esto se logra, por ejemplo, ofreciendo redes de wifi para que las personas puedan buscar información del destino y lo disfruten al máximo.
Además, esto nos puede ayudar a recolectar datos de los visitantes. Se dice que los datos valen oro✨ y esto es especialmente cierto para la gestión turística.

Personalización: viajes “a medida”
La tecnología nos puede ayudar a crear experiencias más personalizadas y por ende, más atractivas para nuestros viajeros.
Conexión en Redes sociales
El uso estratégico de las redes sociales para mantener la comunicación constante con nuestro cliente puede marcar la diferencia.
Por ello, es importante estar presentes en las redes sociales que más utilizan.
De esta manera, no solo lograremos que nos recuerden, sino también podremos conocerles más y saber qué necesitan.
Las redes sociales pueden también ayudarnos a hacer soñar e incluso, usadas de manera responsable, pueden ser una gran herramienta de educación y concienciación.
Automatización de procesos
El tiempo es uno de nuestros recursos más valiosos y a través de la tecnología, podemos ahorrarlo… ¿cómo?
La respuesta es: automatizando procesos, especialmente aquellos que se repiten con frecuencia.
Esto nos dará más tiempo para enfocarnos en otros temas y ser más productivos.
Ejemplos de la automatización de procesos, son: el uso de chatbots para preguntas más frecuentes, o las campañas de email marketing.
Tecnología contactless
La tecnología contactless nos ayuda a reducir el contacto físico entre personas para procesos, como por ejemplo el check-in, o pagos con tarjeta de crédito.
En estos tiempos es necesaria, ya que reduce las posibilidades de contagio por contacto físico y genera mayor seguridad y confianza tanto para el viajero, como para el anfitrión.
Viajes virtuales
Que no podamos viajar, no significa que no podamos soñar y para despertar ese deseo de viajar cuando se pueda, en los últimos meses ha surgido el turismo virtual.

Te cuento algunos ejemplos de empresas que están ofreciendo estos tours virtuales:
👉🏼Callallama.com: Una agencia de viajes en Bolivia que a través de su página web, ofrecen viajes virtuales donde “se llama a una llama”. Los viajeros no solo pueden ver a las llamas, sino también aprender más de ellas y de quienes las cuidan y su entorno.
👉🏼The Union Coffee Farm: Una hacienda cafetera en Colombia, que ofrece recorridos virtuales donde le enseñan al viajero acerca de la producción del café y también de las plantas, frutos y animales que se encuentran en la zona.
👉🏼ICONO Barcelona: Ofrece varios tours virtuales a través de las calles de Barcelona que conectan a los viajeros con la cultura de la ciudad.
¿Qué necesitamos para ofrecer estas experiencias?
Diría yo que, a más de una buena conexión a internet y un dispositivo para filmar, lo único adicional que se necesita es la creatividad para desarrollar una narrativa cautivadora.
Esto se logra a través del storytelling, que no es más que el arte de comunicar a través de las historias y que a su vez es una manera de emocionar, algo sumamente importante en el turismo.
(Te cuento más acerca del storytelling aquí)
Otros elementos que se podrían aplicar, pero que ya son un poco más avanzados, son:
- La gamificación, que en resumidas cuentas es ponerle detalles de “juegos” a las experiencias… como si se estuviera jugando un videojuego, por ejemplo; y
- La realidad virtual.
La tecnología para compartir conocimientos
No quería dejar de mencionar que la tecnología le ha permitido a varios profesionales compartir sus conocimientos y experiencias de campo a través de:
- Cursos o talleres.
- Mentorías.
- O la organización de eventos virtuales.
De lo que me he podido dar cuenta, es que el enseñar a otros lo que sabes y naturalmente, cobrar algo por ello, ha sido también una alternativa para enfrentar la reducción del turismo.
La normalización del trabajo remoto
Creo que para la mayoría el trabajo remoto se convirtió en su manera de laborar, especialmente el año pasado.
Entonces, si lo único que necesitan las personas que trabajan de manera remota es una computadora y una buena conexión a internet ¿por qué no hacerlo desde un lugar diferente?
¿Por qué no cambiar de escenario de trabajo? y es precisamente de estas reflexiones de donde nacen las Workations.
Las Workations
Este término existe desde hace un tiempo pero me atrevo a decir que ha ganado mayor popularidad en los últimos meses.
Tomándote unas workations, puedes viajar a algún lugar, cumplir con tu horario laboral y en tu tiempo libre, dedicarte descubrir y disfrutar del destino.
Para mi son interesantes como estrategia para reactivar el turismo porque fomentan las largas estadías.
Además que cada vez hay más trabajadores en remoto, nómadas digitales y freelancers.
¿Qué necesita un destino para atender a este segmento?
👉🏼Naturalmente una buena conexión a internet y cobertura móvil.
👉🏼Espacios para trabajar que sean cómodos.
👉🏼Y, actividades para que el turista pueda disfrutar en su tiempo libre.
Los Coliving
Otra tendencia que vale la pena observar, son los Coliving. Estos espacios son similares a los coworking, la única diferencia es que aquí, a más de trabajar, las personas también se alojan y conviven por un periodo de tiempo.
Los Coliving pueden también ayudar a que el turista se quede más tiempo en un destino y además facilitan:
👉🏼La creación de nuevas alianzas de negocio, ya que esta convivencia fomenta el networking.
👉🏼El florecimiento de la creatividad y los nuevos proyectos.
👉🏼Las conexiones con otras personas y con el entorno.
Dos ejemplos de plataformas de Coliving en España son: Sun and Co y Coliving Hotels.
La necesidad de un turismo más consciente
Por último, pero no menos importante, quería hablar sobre el Turismo Consciente, uno de los cambios más importantes y necesarios para el sector, ya que solo así podrá sobrevivir.
Y es que el viajero cada vez lo busca más👌🏼
El viajero quiere vivir experiencias inolvidables que sean responsables tanto con las personas, como con todo ser vivo que habita en el entorno y con la economía local.
Los viajeros buscan empresas y destinos que trabajen por ser sostenibles, que dejen de ver al turismo como un sector que sólo genera dinero, sino que también genera conexiones profundas tanto con las personas como con los lugares que visitan.
Tener esto en cuenta es de suma importancia para reactivar el turismo y es clave para lograr que nuestro sector sea un agente de cambio.
Y para que este cambio sea positivo, les invito a leer, firmar y descargar el Manifiesto de #TurismoReset que da varias pautas para lograr la regeneración del sector a través de un turismo más sostenible.
Lo pueden encontrar en su página web: turismoreset.org
¿Qué tipo de experiencias buscan los viajeros?
Volviendo un poco al tema de las experiencias, quería comentar brevemente acerca de qué tipo de vivencias quieren y querrán vivir los viajeros.
🌱Los viajeros quieren conectar con la cultura local.
🌱Quieren conectar con la naturaleza.
🌱Quieren conectar con ellos o ellas mismas.
🌱Quieren vivir grandes emociones.
🌱Quieren aprender de la esencia del lugar a través de los 5 sentidos.
🌱Quieren contribuir con los lugares que visitan.
(Puedes leer más acerca de cómo crear experiencias memorables aquí).

Basándome en esto, algunas de las tipologías de turismo en las que encajan estas experiencias son:
🌱El turismo creativo, por ejemplo a través de talleres de artesanía o gastronomía.
🌱El turismo comunitario, para convivir y compartir con comunidades locales.
🌱El slow tourism, una filosofía que nos invita a viajar sin prisas y verdaderamente disfrutar de todo lo que el destino y su gente tienen para ofrecer.
🌱El turismo gastronómico, que tiene un tremendo potencial porque aquí disfrutamos la cultura a través de nuestros 5 sentidos.
🌱El mindful travel, que nos invita a viajar de manera más consciente y a conectar con nosotros mismos y con el entorno y también a relajarnos… algo especialmente necesario hoy en día.
🌱Y el turismo de naturaleza, que por supuesto, debe realizarse de manera respetuosa.
En este post te hablo más acerca de algunas de ellas.
Comentarios finales
Antes de despedirme, quería compartir una frase que leí el otro día y que me pareció clave y aplicable para el turismo, dice así:

Como siempre, ya sabes que puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y, si no lo has hecho todavía, te invito a suscribirte al blog.
Por cierto, aquí te puedes descargar las diapositivas de la presentación.
Nos vemos en una siguiente entrada y que tengas un excelente día.
Un abrazo y nos leemos pronto👋🏼
Selene
¡Compártelo!
Acerca de la autora...

Turismóloga, especialista en turismo sostenible, amante de viajar y de compartir experiencias y aprendizajes.
Rellena el formulario y descarga tu regalo⬇️
