¿Por qué es tan importante educar al viajero?
El turismo es un sector transversal y para que exista una buena gestión, es necesario tomar en consideración a las diferentes partes interesadas (stakeholders). Hoy nos vamos a centrar en una de ellas, los turistas; en concreto en contarte por qué es tan importante educar al viajero.
¿Por qué es clave el papel del viajero?
Partamos desde lo más obvio, el viajero es la persona que se desplaza de un destino a otro en busca de nuevas vivencias. Además, todas las experiencias se diseñan para su disfrute.
En otras palabras, el viajero es quien toma las decisiones de compra y ese es precisamente su poder.

La importancia de las decisiones
Las decisiones en un viaje se dan en tres etapas:
Antes del viaje: Al momento de planificar, cuando buscamos alojamientos, actividades, restaurantes, etc.
Durante el viaje: Cuando realizamos todas las actividades que planificamos y quizás otras adicionales.
Después del viaje: Al retornar y rememorar el viaje. Quizás dejemos alguna recomendación de nuestro alojamiento o de las actividades que realizamos, o compartimos nuestras experiencias con nuestros amigos o familiares.
Y ¿por qué son tan importantes estas decisiones?
Bueno, principalmente porque son la suma de todas estas decisiones las que nos ayudarán a encaminarnos paso a paso a un mundo más sostenible. Aquí una de las razones por las que es necesario educar al viajero.
¿Cómo deben ser las decisiones de viaje?
Es fundamental que estas decisiones sean responsables con el medio ambiente y con el entorno en general, con las personas, con su cultura y con toda la sociedad, y por supuesto, con la economía local.

La buena noticia es que la mayoría de viajeros cada vez son más conscientes de esto y buscan experiencias más profundas, que los conecten con la cultura local, con la naturaleza e incluso con ellos mismos.
Además quieren realizar actividades que despierten todos sus cinco sentidos y les produzcan grandes emociones, en donde puedan participar y al mismo tiempo contribuir con la comunidad a la que visitan.
Modalidades de turismo responsable
Algunas modalidades de turismo que pueden lograr que el viajero se lleve buenas historias a casa y que a su vez benefician al territorio y a su gente, son:
El turismo creativo
Por ejemplo, a través de la elaboración de una artesanía típica de la zona. Esta es una gran oportunidad para que el viajero se acerque a la cultura local y también, en muchos casos, para que contribuya con los lugares donde visita.
El slow tourism
Una filosofía de viaje que nos invita a viajar tranquilos, sin prisa, disfrutando verdaderamente del destino y saboreando todo lo que tiene para ofrecer en lugar de ir en el corre corre.
No te olvides de descargar tu regalo⬇️

El turismo gastronómico
Esta quizás es una de mis modalidades de viaje favoritas, no solo porque la comida es una bonita manera de adentrarte en la cultura local, sino que también porque a través de experiencias gastronómicas, podemos despertar todos nuestros 5 sentidos.
El mindful travel
Estos viajes tienen el propósito de ayudarnos a conectar con el entorno al mismo tiempo que nos conectamos con nosotros mismos. El Mindful travel busca crear experiencias que nos hagan vivir en el aquí y ahora.
El turismo de naturaleza
Una maravillosa modalidad de viaje que nos motiva a adentrarnos en entornos naturales increíbles.
En este post te hablo más acerca de algunas de estas modalidades.
La importancia de educar al viajero
Pese a que existe una mayor consciencia entre los viajeros y que según varios estudios, hay una gran demanda por un turismo más sostenible, la realidad es que esto no aplica para todos los turistas y es precisamente aquí donde hay que trabajar.
Lo cierto es que las empresas siempre van a ofrecer lo que los viajeros demandan. Esto quiere decir que si los viajeros demandan experiencias turísticas más sostenibles, a las empresas que no hayan tomado ya ese camino no les quedará de otra que ofrecerlas para así adaptarse a dicha demanda.

Es aquí donde entra la importancia de educar al viajero, justamente para crear conciencia de que cada decisión que tomamos en cada etapa del viaje, puede sumar o restar.
¿Cómo educar al viajero?
Considero que quienes somos profesionales o trabajamos en el sector turístico, jugamos un papel fundamental al momento de educar al viajero.
Hay varias maneras de hacerlo y a continuación nombraré algunas:
Eventos o talleres informativos
A través de la organización de eventos o talleres informativos, tanto en formatos online o presencial, podemos traer a colación temáticas que inviten a la reflexión y motiven a las personas a ser más conscientes en sus decisiones de viaje.
Los viajes
Creo que no hay mejor manera de educar al viajero que durante un viaje, ya que son una gran oportunidad para aprender de primera mano. Además, estarán de acuerdo conmigo que es más fácil cuidar algo que se conoce.
Por ejemplo, si visitamos un área protegida, nos sensibilizan acerca de la importancia de su conservación, luego del viaje, la tienes en la mente y sientes una conexión especial con aquel lugar y sabrás la necesidad de preservarlo y de preservar otros entornos similares.
En el aula de clases
Algo que me parecería muy bonito es que en las aulas de las escuelas, colegios y universidades, no solo en carreras de turismo, sino en general, nos enseñen acerca de cuán crucial es viajar de manera responsable.
Creo que todas las personas viajamos, así que qué mejor manera de educar al viajero que desde las aulas de clase, y si lo hacemos desde temprana edad, mejor.
Pero bueno, estas opciones quizás no están tan al alcance de nosotros, así que ahora les cuento acerca de algunas acciones que podemos tomar desde “nuestra cancha”:
-Concienciar a través de publicaciones en redes sociales, blogs, revistas y/o periódicos. Es lo que trato de hacer desde el blog, Instagram y Facebook de Cocreando Turismo.
-Publicar vídeos. Educar al viajero a través de esta herramienta visual, hace que conecten más con el mensaje.

¿Sobre qué temas podemos publicar?
Hay varias opciones, aquí he incluído algunos temas que nos pueden ayudar a educar al viajero de manera entretenida:
- Los impactos positivos y los impactos negativos que tiene el turismo tanto en ámbitos medioambientales, socioculturales y económicos.
- Recomendaciones para escoger un alojamiento que se alinea con los principios de la sostenibilidad .
- Ideas para ser un viajero responsable.
- El trato justo a los animales durante los viajes.
- Comportamientos irresponsables durante un viaje, ejemplo evitar “turismo de borrachera”, o el respeto al momento de tomar una foto.
- La importancia de respetar tanto a las personas como a su entorno.
- Las alternativas al plástico de un solo uso durante tu viaje.
- Los motivos para contratar servicios con empresas que contribuyan al desarrollo de la comunidad.
- Las razones para elegir medios de transporte más sostenibles.
Comentarios finales
Antes de cerrar este tema solo quería decirles que creo que lograr que este mundo sea un lugar más bonito a través del turismo es responsabilidad de todos, especialmente si estamos trabajando o estudiando o desarrollandonos de cualquier manera en el sector turístico.

Como siempre, ya sabes que puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y, si no lo has hecho todavía, te invito a suscribirte al blog.
Nos vemos en una siguiente entrada y que tengas un excelente día.
Un abrazo y nos leemos pronto.
Selene
¡Compártelo!
Acerca de la autora...

Turismóloga, especialista en turismo sostenible, amante de viajar y de compartir experiencias y aprendizajes.
Rellena el formulario y descarga tu regalo
