¿Cómo ser un viajero responsable? Consejos & ideas
Hoy que el turismo se ha detenido temporalmente, tenemos la oportunidad de replantear el rumbo que ha ido tomando en los últimos años.
Sin duda grandes cambios se avecinan y creo que en nosotros está la responsabilidad de co-crear el turismo que viene. Un “nuevo” turismo, si así lo podemos llamar. Un turismo responsable, consciente y encaminado hacia la sostenibilidad.
En el desarrollo y gestión del turismo no sólo intervienen el sector público y privado. Lo hacen también la comunidad local y los turistas. Está claro que no todos tendrán el mismo nivel de implicación, pero el conjunto de nuestras acciones, hace la diferencia.
Y como sé que te gusta viajar tanto como a mi, en este post te quiero hablar de nuestra responsabilidad de contribuir positivamente con los lugares que visitamos.
¿Qué significa ser un viajero responsable?
Antes de adentrarnos en lo que implica viajar de manera responsable, comencemos con una definición simple de la palabra responsabilidad.
La Real Academia Española (RAE) la define como “una habilidad de los seres humanos para reconocer y medir las consecuencias de un incidente que realizó en plena consciencia y libertad”.
En otras palabras, somos responsables de los resultados que obtenemos en cada ámbito de nuestras vidas, empoderante ¿verdad?
Ahora bien, el Instituto de Turismo Responsable (ITR), define a un viajero responsable como aquel que entiende su compromiso con el planeta y busca traer beneficios al destino. Es consciente de las repercusiones que puede tener su viaje y procura reducir impactos negativos.
Asimismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT), indica que ser responsable implica respetar los lugares que visitamos desde el punto de vista medioambiental, sociocultural y económico.
Algo que también me parecía importante mencionar es que el ITR hace hincapié en que el poder que tiene el turista, es la elección. En cada etapa de nuestro viaje, podemos elegir y son estas decisiones las que nos encaminarán hacia un mundo más sostenible.

Dicho esto, me gustaría clasificar mis recomendaciones por cada etapa de viaje e indicar a qué pilar de la sostenibilidad (sociocultural, natural y/o económico) contribuye cada acción.
Etapa 1: Alistándo tu viaje
Has decidido a dónde viajarás y estás ansioso de que llegue el día. En esta etapa sueñas y te creas expectativas. Y para que estas expectativas se ajusten más a la realidad, es importante que te informes acerca del destino:
-Verifica que cumplas todos los requisitos antes de viajar. Una buena idea es revisar la página oficial de la embajada del país que visitarás.
Considera especialmente que tu documentación esté al día y que cumplas con los requerimientos de salud. También asegurate de saber qué hacer en caso de emergencia (pilar sociocultural).
-Cada destino tiene rincones para descubrir. Explora tus opciones haciendo una búsqueda por Google o viendo un vídeo en Youtube. Te recomiendo buscar varias fuentes, así tendrás más ideas para aprovechar tu viaje (pilar sociocultural).
-Ahora que sabes qué rincones visitar, revisa un poco más de su historia y cuál es su importancia para la cultura local (pilar sociocultural).
-Personalmente creo que ningún lugar en el mundo es 100% seguro. No obstante, esto no te debe detener de explorar.
Infórmate de las recomendaciones de seguridad del destino. Habrán ciertos barrios que evitar o precauciones que deberás tomar para prevenir cualquier percance (pilar sociocultural).
-Busca actividades y tours que te permitan compartir experiencias con la gente que vive allí para conocer más de su cultura.
Podrías por ejemplo, participar en un taller gastronómico, asistir a alguna fiesta local (si las fechas coinciden con tu estancia), visitar un taller artesanal, etc. (pilar sociocultural y económico).
Aquí te dejo algunas plataformas donde puedes encontrar propuestas de este tipo:
- Withlocals.
- Like a Local Guide.
- Traveling Spoon.
- Civitatis.
- Airbnb Experiences.
- U2 Guide.
- Eatwith.
- Get your guide.
- Viator.
-Conoce las reglas y costumbres del destino. No es necesario saberlo absolutamente todo, pero si lo suficiente para evitar comportarse de manera que pueda resultar irrespetuosa para su gente y/o su entorno (pilar sociocultural).
-Si en el destino hablan un idioma diferente al tuyo, trata de aprender algunas frases básicas, como por ejemplo: buen día, por favor, gracias, hasta luego, me puede ayudar, etc. Recuerda que eres tú quién se debe adaptar a su entorno y no viceversa (pilar sociocultural).
-Dependiendo del destino, tendrás diferentes opciones de hospedaje. Elige establecimientos que operen bajo los principios de la sostenibilidad. También puedes optar por alojarte en apartamentos turísticos.
Airbnb es una de las plataformas más conocidas para esta modalidad. Si lo haces, asegúrate que el apartamento opere de manera legal (pilar económico y medioambiental).
-Evita imprimir tu itinerario, billetes de vuelo, reservas, etc. Lleva toda tu información en tu e-mail y en tu celular. Y, si de verdad quieres imprimir algo, intenta hacerlo en papel reciclable y en doble cara.
Yo por ejemplo, guardo los documentos que tienen texto solamente en una cara de la hoja para utilizarlos cuando me toque hacer anotaciones o imprimir alguna información de manera informal (pilar sociocultural).
-Si quieres evitar imprevistos, contrata un seguro de viajes (pilar sociocultural).
Etapa 2: Tu estancia y exploración del destino
La idea aquí es disfrutar y aprender de tu experiencia. Que tu interacción con el destino multiplique y no reste. Recuerda siempre que de alguna manera, tú también eres un embajador de tu país, así que tu comportamiento cuenta.
Ten la mente abierta y recuerda esta frase de James Michener “si rechazas su comida, ignoras sus costumbres, temes su religión y evitas a su gente, lo mejor es que te quedes en casa”.
Aquí, algunas opciones responsables durante tu estancia:
-Si en el destino puedes beber agua del grifo, lleva tu propia botella, así la puedes rellenar. Si te olvidas de hacerlo, puedes comprar una y reutilizarla (pilas medioambiental).
-Es común que cuando viajamos, al estar en modo relax, no seamos conscientes del gasto energético y de agua. Ten cuidado con esto en tu alojamiento. Mantén encendido sólo lo necesario y controla el uso de agua. Actúa como si estuvieras en casa (pilar medioambiental).
-Mientras puedas caminar, camina. Para mi, es la mejor manera de explorar un destino. También, puedes alquilar una bicicleta. Y si necesitas recorrer distancias mayores, utiliza el transporte público (pilar medioambiental).
-Respeta los monumentos e infraestructuras y los accesos que han sido asignados para su visita (pilar sociocultural).
-Atrévete a disfrutar de la comida típica y evita las grandes cadenas de restaurantes de comida rápida (pilar económico).
-Intenta comprar alimentos en mercados locales o tiendas de barrio (pilar económico).
-Evita usar sorbetes plásticos con tus bebidas (pilar medioambiental).
-No botes basura y si la ves tirada por las calles, recógela. Si no encuentras donde depositarla, guárdala hasta llegar al siguiente basurero (pilar medioambiental).
-Los animales son una parte importante del destino. No es recomendable visitar zoológicos, acuarios o cualquier lugar o espectáculo que tenga animales en cautiverio.
De la misma manera, no te tomes fotos con animales, especialmente si están privados de libertad (pilar medioambiental).
-¿Quieres llevarte un souvenir del destino? nada mejor que comprar una artesanía local. Solo una recomendación, evita adquirir artículos de materiales de origen animal o que sean decorados con plantas.
¡Ah! y otra cosa, intenta no regatear si el precio que te están cobrando es justo (pilar económico y medioambiental).
-Si vas de fiesta durante tu estancia, disfruta mucho pero con cordura. Por experiencia te digo que no es bonito despertarse en medio de la noche escuchando gritos. Estoy segura que opinas lo mismo (pilar sociocultural).
-Siempre que tus experiencias involucren una interacción con la cultura local y quieras llevarte una foto de recuerdo, pide permiso antes de hacerla (pilar sociocultural).
-Continuando con el tema de las fotos, no olvides que lo importante son las experiencias, así que enfócate más en vivirlas que en capturarlas con tu cámara.
Con esto no me refiero a que sea malo tomar fotos, ni mucho menos. Lo que quiero decir es que, a veces siento que nos enfocamos en hacer sesiones de fotos, especialmente en sitios populares, en lugar de aprovechar nuestro tiempo recorriendo (pilar sociocultural).
-Si vas a un espacio natural y hay un camino marcado, manténte ahí. Hay una razón para que esté delimitado (pilar medioambiental).
-En general, evita caminar en grandes grupos, mantener la voz baja y dar espacio para que las personas puedan circular libremente (pilar sociocultural).
-Además, si tienes la oportunidad de que tu estancia sea larga, considera hacer un voluntariado. Esta será una experiencia enriquecedora tanto para ti como para los residentes. (pilar sociocultural y económico).
Etapa 3: Despedida y retorno a casa
Se ha acabado tu viaje y es hora de regresar a casa. Reflexiona sobre lo qué has aprendido. Recuerda que, independientemente de cualquier inconvenientes que hayas tenido, todo te deja una enseñanza.
Acuérdate también de dejar recomendaciones y comentarios positivos si te ha gustado alguna experiencia durante tu viaje. Así contribuirás a la economía local (pilar económico).
Comentarios finales
Y con esto hemos llegamos al final. Las ideas que te he compartido son simples y fáciles de aplicar así que te animo a hacerlo, tu aportación aunque no lo creas, es grande.
Si algo te debes llevar algo de esta entrada, que sea la toma de consciencia de nuestras acciones, nuestro poder de elección y el actuar con respeto.
Y si quieres compartir conmigo alguna iniciativa o idea, por favor déjamela en los comentarios, me encantará leerte😊
Como siempre, ya sabes que puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y, si no lo has hecho todavía, te invito a suscribirte al blog.
Nos vemos en una siguiente entrada y que tengas un excelente día.
Con cariño,
Selene
Algunos enlaces de interés
Suscríbete y recibe de regalo

