📌8 Ideas simples para aumentar tu productividad

8 Ideas simples para aumentar tu productividad trabajando desde casa

Ya sea que trabajes desde casa, estudies o te hayas propuesto realizar alguna actividad, ser productivo te permitirá hacer un mejor uso del recurso más importante que tienes, tu tiempo

Por eso, hoy quiero compartirte algunas ideas simples que he ido aplicando en los últimos años y me han sido de mucha ayuda.

Te recomiendo las tomes en consideración, porque una vez que lo hagas, notarás la diferencia (créeme, te lo dice una persona que solía procrastinar mucho😅). 

Tu espacio de trabajo

Antes de empezar, define cuál será tu espacio de trabajo. Escoge un lugar que tenga un ambiente agradable y si es posible, mucha luz.

Si tienes un escritorio ¡genial! pero sino puedes ver otras opciones como la mesa del comedor. Lo que si no te recomiendo es trabajar desde tu cama, ya que a la larga a parte de ser incomodo, te provocará más tomar una siesta que trabajar.

Además, es importante que mantengas tu mesa de trabajo ordenada, coloca solamente lo necesario. Tener muchos papeles u objetos regados, harán que te desconcentres y quizás hasta que te ofusques.

Vístete para la ocasión

Cuando escuché esta recomendación, la verdad no le di mucha importancia.

Es muy tentador querer pasar en pijama o ropa muy holgada cuando estás en casa todo el día. Sin embargo, cuando te has propuesto realizar una actividad, no es la mejor opción. 

Algo cambia cuando te vistes y arreglas como si fueras a tu lugar de trabajo y al probarlo, noté la diferencia. La razón es simple, es como si de cierta manera, sintiera más compromiso y enfoque.

Identifica tus picos de productividad

No todos vamos al mismo ritmo y eso está bien, solo tenemos que identificar el nuestro.

Quizás seas más productivo por las mañanas, o por las tardes. La idea aquí es saberlo para así designar las tareas que te hagan avanzar más, en ese horario.

Tus listas maestras

Las listas me parecen bastante útiles para planificar tu trabajo de manera ordenada.

Comienza aterrizando todo lo que tienes pendiente en una lista general. No sólo te quedes con las ideas en la cabeza, escríbelas. A veces pensamos que lo recordaremos todo, pero no siempre es así. 

Cuando tengas tu lista general, revísala y define prioridades para así determinar las actividades que deberás llevar a cabo cada día.

Al hacerlo, recuerda que calidad no es igual a cantidad. Lo que quiero decir con esto es que hay ciertas actividades que nos permitirán tener un mayor impacto. 

Para reforzar esta última idea, te recomiendo  echarle un vistazo al principio del 80/20 de Richard Koch.

Una de las enseñanzas que me dejó, es que cuando nos ponemos un objetivo a largo plazo, nos demoraremos todo ese tiempo en hacerlo. Sin embargo, es probable que enfocándonos lo suficiente, podamos lograrlo en  1 o 2 días.

Planifica tu tiempo

Una vez tengas claro las actividades que debes realizar en el día, es hora de asignarles un horario.

En esta sección, quería hacer énfasis en mantener un calendario o agenda donde debes planificarlo todo, incluso tus descansos. Al igual que con la lista, te recomiendo tener esta planificación por escrito, así te motivas más a cumplir con los tiempos establecidos.

Algo que también me ha servido mucho, es designar un tiempo para revisar redes sociales. Es impresionante el tiempo que perdemos deslizando. No digo que esté mal, pero si queremos enfocarnos en algo, es mejor dedicarle tiempo a las actividades que importan.

Al finalizar cada jornada, dedicate un tiempo para revisar lo que has logrado en el día, si ha surgido algún inconveniente, o alguna nueva actividad.

También es recomendable definir qué vas a hacer al día siguiente. Haciendo esto, comenzarás tu día más enfocado.

Puedes utilizar herramientas como Google Calendar o mantener una agenda manual.

Intervalos de trabajo y descanso

Ahora que tenemos todo planificado, ha llegado el momento de pasar a la acción y  empezar el día de trabajo.

Si bien es cierto, internet nos abre un mundo de posibilidades, pero también de distracciones. Ya sea porque revisas tu correo, Whatsapp, redes sociales, etc. 

Te puede pasar como a mi que mientras hacía una actividad, me llegaba una notificación y la revisaba de inmediato. Hacer eso me llevaba a otra cosa y me alejaba de lo que de verdad quería hacer.

Afortunadamente, un día llegó a mi una técnica de concentración muy fácil y efectiva, la técnica Pomodoro.

Se trata de dividir tu día en bloques de trabajo y de descanso. La técnica indica que debes tener 25 minutos de concentración, 5 minutos de descanso y repetir el proceso a lo largo del día. 

Durante los intervalos de concentración, es recomendable que apagues todas tus notificaciones y si es posible, pongas tu teléfono en modo avión. Así, evitarás distraerte con cosas externas y serás tú el que decida cómo utilizas tu tiempo.

Dependiendo de la actividad que realices, quizás te convenga aplicar otros intervalos de tiempo de concentración y descanso. Mi recomendación es que empieces con lo que indica la técnica de Pomodoro y vayas probando hasta ver el ritmo que te vaya mejor.

Lo que no debes olvidar es dedicarle unos minutos al descanso, porque aunque no parezca te ayudará a ser más productivo.

Puedes programarte alarmas en tu celular para controlar los intervalos. También, existen páginas web especialmente dedicadas a la técnica de Pomodoro.

Técnica de Pomodoro -Cómo ser más productivos - Cocreando Selene Orellana

Durante los intervalos de concentración, es recomendable que apagues todas tus notificaciones y si es posible, pongas tu teléfono en modo avión. Así, evitarás distraerte con cosas externas y serás tú el que decida cómo utilizas tu tiempo.

Dependiendo de la actividad que realices, quizás te convenga aplicar otros intervalos de tiempo de concentración y descanso. Mi recomendación es que empieces con lo que indica la técnica de Pomodoro y vayas probando hasta ver el ritmo que te vaya mejor.

Lo que no debes olvidar es dedicarle unos minutos al descanso, porque aunque no parezca te ayudará a ser más productivo.

Puedes programarte alarmas en tu celular para controlar los intervalos. También, existen páginas web especialmente dedicadas a la técnica de Pomodoro.

La multitarea no es buena idea

Quizás hayas escuchado que una de las habilidades más buscadas en el mundo laboral es la multitarea. Pues bien, para mi la multitarea no existe.

Muchas veces por querer ser más productiva, abro un montón de pestañas en internet. Lo único que he conseguido con esto ha sido ofuscarme y tener varias tareas a medio, o poco, hacer. 

Con esto quiero decir que es mejor aplicar técnicas de concentración, como la de Pomodoro que te comentaba en el punto anterior, para terminar más rápido una tarea y seguir con la siguiente.

Mantén tu estado de ánimo siempre arriba

Estar bien contigo mismo te ayudará a tener más enfoque. Para esto, intenta estar feliz la mayor parte el tiempo. A veces no parece fácil, pero puedes trabajar en ello.

Comienza manteniendo buenas relaciones sociales. Una llamada o un mensaje de amigos y familiares mantendrá tu estado de ánimo arriba. Recuerda hablar de temas positivos, que sumen a ambos y en lo posible, rie mucho.

Otra sugerencia que te traigo en este punto, es eliminar las quejas definitivamente de tu vida y cultivar el agradecimiento. El dar las gracias por cualquier cosa que nos sucede en el día a día, activa una energía muy bonita.

Mientras más lo hagas, más lo sentirás. Por eso, te recomiendo de corazón que incorpores esto en tu rutina diaria.

Comentarios finales

Y bueno, estas fueron mis ideas para aumentar tu productividad. Cuéntame en comentarios si te han parecido útiles y si empezarás a aplicar alguna. Me encantará leerte.

Puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y, si no lo has hecho todavía, te invito a suscribirte al blog.

Nos vemos en una siguiente entrada y que tengas un excelente día.

Con cariño,

Selene

Suscríbete y recibe de regalo

Lead-magnet-cover Experiencias turísticas memorables-Selene-Orellana-Cocreando-Turismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar el funcionamiento de nuestra web. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Quiero más información
Privacidad