⚡️11 aprendizajes y reflexiones personales del turismo

11 Aprendizajes y reflexiones personales del turismo 2020

Si hay algo que ha caracterizado al turismo en el 2020 es la incertidumbre.  Muchos cambios y desafíos han estado presentes en lo que quizás ha sido el año más difícil para el sector. 

En vista que estamos a unos días de acabar el año, quería compartir contigo 11 reflexiones y aprendizajes que considero le ha dejado el 2020 al turismo.

1. El turismo es para todos

Dicen que los mejores lugares para vivir, son mejores lugares para visitar y yo no podría estar más de acuerdo con esto. 

Actualmente, los destinos se enfrentan con el reto de ser más sostenibles, innovadores, accesibles y tecnológicos. De esta necesidad nace hace algunos años el concepto de Destinos Turísticos Inteligentes  (del que te hablaré en mi próximo post).

Su objetivo es dotar a un territorio de todas las facilidades necesarias para que tanto residentes y visitantes puedan cohabitar de la mejor manera posible.

Mejores lugares para visitar - Cocreando Turismo - Selene Orellana

Esto me parece fundamental para lograr que el turismo y la convivencia sean más justas e inclusivas.

2. Ama lo local primero antes que lo global

En cierto sentido, el hecho de que en el 2020 se haya impulsado el turismo interno, ha sido una oportunidad para que las naciones embellezcan sus destinos y los promocionen ante los turistas más importantes: sus habitantes.

Para mí no hay mejor embajador de un territorio que quien reside en él. Así que pienso que el descubrir los tesoros que tiene tu país, o incluso tu ciudad, te hace valorarlos más, te motiva a cuidarlos y también a querer compartirlos (responsablemente) con el mundo.

3. Las ganas de viajar no se van

Los viajes nos hacen soñar y por más difícil que nos lo puso el 2020, el deseo de seguir explorando, descubriendo y disfrutando no se ha ido.

Claramente estas ganas de viajar son hacia destinos no masificados, lo que ha potenciado el turismo rural (en este post te cuento algunas actividades que puedes realizar en estos maravillosos entornos).

Pero pese a que el deseo de seguir viajando es  una señal positiva para el turismo, debo admitir que me queda una pregunta sin resolver:

¿Realmente han aprendido  algunos países la lección y están trabajando por un modelo turístico diferente?

O el interés principal de reactivar los viajes es volver al alto número de visitas para generar únicamente beneficios económicos.

4. Más que un turismo sostenible, necesitamos un turismo regenerativo

Este año pude conocer más del turismo regenerativo. Más allá de un concepto fascinante, es descrito acertadamente por sus precursores como un nuevo paradigma ya que lleva a la gestión turística, un paso más allá de la sostenibilidad

Lo que personalmente me atrae del turismo regenerativo, es que propone un enfoque holístico que pone al ser humano como parte de un todo y no “arriba de la pirámide” desconectado de su esencia.

Este es también un tema que me gustaría abordar en uno de mis siguientes artículos.

Magia de las pequeñas cosas - Reflexiones del turismo 2020 - Cocreando Turismo - Selene Orellana

5. Hay que hacerse amigos de la tecnología

Entre los grandes beneficios de la tecnología se encuentran: 

  • La automatización de procesos.
  • El poder ofrecer una atención personalizada; o
  • La obtención de datos del comportamiento de los viajeros en tiempo real. 

Esto ha llevado a muchas personas a pensar que la tecnología “nos está quitando puestos de trabajo”. Pero lo que estos últimos meses me han reafirmado, es que la tecnología es  simplemente una herramienta que nos permite brindar mejores servicios.

En otras palabras, es solo un medio para ayudarnos a alcanzar más rápido nuestros objetivos. Lo cierto es que la tecnología jamás podrá reemplazar nuestra capacidad de empatizar, de tener pensamiento creativo o de negociar.

Por tanto, el ser humano seguirá siendo el recurso más valioso de la gestión turística y la tecnología es y será simplemente nuestra aliada para crear experiencias memorables.

6. Un viajero educado vale más

Si no hay demanda, no habrá oferta. Entonces, si un viajero exige viajar de manera responsable, a las empresas no les quedará de otra que adaptar su oferta a las exigencias de su mercado ¿verdad?

Por eso, cada vez estoy más convencida que al educar y concienciar al turista, lograremos un turismo de mayor calidad.

7. Coopetencia antes de competencia

La coopetencia se da cuando dos o más empresas que son competencia, se unen para colaborar en lugar de competir. 

Este concepto me encanta y este año ha demostrado su importancia. Al coopetir, las empresas aúnan esfuerzos para alcanzar un mercado más grande.

¿Cómo lo hacen? ⇨ Compartiendo conocimientos, intercambiando ideas, haciendo webinars o colaboraciones en redes sociales, por ejemplo.

Considero que es interesante que las empresas identifiquen con quién coopetir para así llegar más lejos en conjunto.

Cooperación - Reflexiones del turismo 2020 - Cocreando Turismo - Selene Orellana

8. Flexibilidad, aceptación, adaptación y confianza

Si hay algo que nos ha invitado (por no decir obligado) a hacer este año, es a aceptar las cosas como son y actuar con los recursos que tenemos disponibles en el momento presente.

También, las cambiantes restricciones han obligado a las empresas turísticas a ser flexibles y facilitar opciones para posponer viajes o adaptar el formato de los eventos a la nueva normalidad.

Por otra parte, se ha evidenciado la necesidad de brindar seguridad, personalización y sobre todo, confianza en los viajes. Estos son temas que sin duda continuarán siendo importantes en el futuro. 

La pandemia ha cambiado al mundo y las empresas turísticas han tenido que hacer grandes esfuerzos para adaptarse a los nuevos requerimientos, por más desafiantes que estén siendo. Algo digno de admirar. 

9. La empatía es el punto de partida

Este año me ha demostrado lo mucho que necesitamos hacer que la empatía se convierta en una filosofía de vida.

¿Por qué? Porque la empatía no sólo nos ayuda a ser mejores personas y profesionales, sino también a entender mejor las necesidades del viajero y a conectar con clientes actuales y potenciales. 

Asimismo, la empatía es una habilidad clave en la resolución de problemas. De hecho, es uno de los puntos de partida de metodologías como Design Thinking (de la que te hablaré en un próximo artículo).

10. El poder de una buena historia

¿A quién no le gustan las historias? Me atrevo a decir que a nadie😅 No por nada el storytelling es una gran técnica de comunicación y venta.

Si te pones a pensar, en el tiempo que no podíamos viajar, fueron las historias de viajes y aventuras las que nos hicieron soñar.

Las historias también hacen que conectemos fácilmente con un mensaje. Yo este año lo he notado mucho en todo lo que leo, escucho, veo y compro. Sin irnos muy lejos, piensa en cómo las cosas stories de Instagram enganchan.

Una buena idea si lo que quieres es vender, es redactar textos combinando el storytelling con técnicas de copywriting.

11. La importancia del servicio al cliente

Si hay un tema en el que me he enfocado en los últimos meses, es el servicio al cliente. 

Personalmente creo que es una de las áreas más importantes de una empresa, ya que usualmente es el primer contacto que tiene un cliente con nosotros. Esto significa que esta interacción debe ser amable y resolutiva.

Eventos como los de este año, han llevado a que más personas se pongan en contacto con las empresas en busca de soluciones. Es evidente la necesidad de un buen servicio y gestión del cliente.

Por otra parte, y esto es una opinión muy personal, pienso que sería interesante que las personas experimenten trabajar en servicio al cliente al menos una vez en su vida. 

De seguro se aprende mucho de la paciencia, de la importancia de hacer buenas preguntas, de cómo son los clientes y qué soluciones necesitan,  entre otros temas.

Comentarios finales

No quería terminar este post sin mencionar lo sorprendente que ha sido para mi ver la capacidad de adaptación que han tenido muchas empresas, personas y destinos en el 2020. 

Tampoco quería dejar de expresar mi admiración por quienes han tenido que enfrentar las pruebas más fuertes. 

Como siempre,  ya sabes que puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y, si no lo has hecho todavía, te invito a suscribirte al blog.

Antes de despedirme, quería darte las gracias por estar aquí y tomarte un tiempo para leerme este año. De verdad significa mucho y espero seguir aportándote valor.

Nos leemos pronto y desde ya te deseo un excelente 2021.

Con cariño,

Selene

Suscríbete y recibe de regalo

Lead-magnet-cover Experiencias turísticas memorables-Selene-Orellana-Cocreando-Turismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar el funcionamiento de nuestra web. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Quiero más información
Privacidad