Los grandes beneficios del agradecimiento en tu vida
Agradecer, algo tan simple y tan poderoso al mismo tiempo. Pero pese a ser tan fácil, me atrevo a decir que muy pocas veces conectamos con su verdadero significado y nos perdemos de disfrutar de los grandes beneficios del agradecimiento.
Aunque no lo creas, ser agradecido te puede cambiar la vida para bien, sin duda lo ha hecho en la mía, y es precisamente por esto que quería dedicarle unos párrafos en el post de hoy.
(También puedes ver la versión vídeo de este tema)
Definiendo el agradecimiento
Laurie Santos, profesora de psicología de la Universidad de Yale, define la gratitud como el estado emocional positivo en el cual una persona reconoce y aprecia lo que ha recibido en la vida.
Para los investigadores Emmons y Mccullough (2003) el agradecimiento tiene dos pasos:
- Reconocer la circunstancia del resultado positivo.
- Agradecer a alguien por eso, ya sea a otra persona o a una fuerza externa (llámese Dios, Universo, Divinidad, etc).
Por otro lado, Angie Ramos indica que ser agradecido es enfocarse en lo bueno de la vida y este, en mi opinión, es su mayor poder.
No te olvides de descargar tu regalo⬇️

Beneficios del agradecimiento
Cultivar la gratitud a diario le puede dar un giro 360° (positivo) a tu vida.
El Greater Good Science Center de la Universidad de California, Berkeley clasifica los beneficios del agradecimiento en:
Beneficios emocionales del agradecimiento
Las personas agradecidas:
- Son más felices y optimistas.
- Sienten más alegría y placer.
- Son más positivas.
- Se recuperan del estrés más rápido.
Beneficios sociales del agradecimiento
Las personas agradecidas:
- Contribuyen más, son más compasivas, empáticas y generosas.
- Sienten menos soledad y se sienten menos aislados.
- Son más indulgentes y extrovertidas.
Beneficios del agradecimiento en la salud y estado físico
Las personas agradecidas:
- Duermen más y mejor.
- Se enferman menos.
- Tienen mejor salud cardiaca.
- Tienen menos dolores y molestias.
Pero los beneficios del agradecimiento van más allá.
A continuación, te cuento 3 razones potentes dar gracias siempre por todo y por todos:
Al agradecer atraes más abundancia a tu vida
La abundancia va más allá de tener mucho dinero. Para mi significa ser feliz y sentirme realizada en cada ámbito que considero importante en mi vida.
Quizás hayas escuchado que atraemos lo que somos, pensamos, decimos y sentimos. Pues bien, para atraer más abundancia es importante mantener una frecuencia vibratoria alta y esto lo logramos a través del agradecimiento.
Al sentirte verdaderamente agradecido, verás la vida con otros ojos, sentirás más plenitud y felicidad.
Y este sentimiento, en consecuencia, atraerá más cosas buenas a tu vida.

La sensación de nunca estar conforme disminuye
Esa constante sensación de sentir que nunca es suficiente también disminuye con el agradecimiento.
De cierta manera, agradecer por lo que has conseguido te ayuda a sentir equilibrio y a aceptar que cada cosa llega a su tiempo.
El agradecimiento contribuye a la productividad
Piensa en la última vez que tuviste un jefe que supo agradecer tu esfuerzo ¿cómo te sentiste?
Seguro con más ánimos de seguir haciendo un buen trabajo.
Precisamente por ello es que la gratitud aumenta la productividad en el ámbito laboral y esto lo han demostrado varios estudios.
Al aumentar la productividad, incrementa también la innovación, la rentabilidad y la satisfacción del cliente. Esto a su vez, genera una relación positiva con una marca o empresa.
¿Cómo ser más agradecidos?
Para disfrutar de los beneficios del agradecimiento, puedes poner en práctica las siguientes sugerencias:
Enfócate en lo que tienes, no en lo que te falta
Cuando te enfocas en lo que careces, es muy difícil que te des cuenta de todas las bendiciones que tienes.
Sin embargo, al enfocarte en lo que tienes, estarás abriendo la puerta a recibir más.

Enfocarte en lo que tienes te ayuda también a darte cuenta de las cosas que son verdaderamente importantes para ti.
Acepta las situaciones tal y como son
Hay situaciones en la vida que no podemos cambiar. Por eso, en lugar de desgastar tu energía en lamentarte, acepta lo sucedido y agradece las lecciones que te deja.

Todo lo que nos pasa es necesario para nuestro desarrollo y aprendizaje. Así que, haz de cada desafío una nueva oportunidad.
Elimina la queja de tu vida
La queja es adictiva, si no la controlas tomará las riendas de tu vida y te colocará en un estado de víctima.
Estando allí, es muy difícil sentirte agradecido.
Por eso, en lugar de seguir en la queja, elige hacerte responsable de la situación y notarás cambios. Recuerda que todo sucede para tí y no a tí.

Tener en cuenta estas sugerencias te ayudará a ser más agradecido.
Pero como somos seres de hábitos, para disfrutar de los beneficios del agradecimiento, es interesante convertirlo en un hábito.
Convirtiendo la gratitud en un hábito
Como toda habilidad, la gratitud también es como un músculo que puedes entrenar.
Te dejo algunas ideas que puedes aplicar para practicar la gratitud a diario y convertirla en un hábito:
Diario de agradecimiento
En un cuaderno o agenda, escribe de 3-5 cosas por las que estés agradecido cada día.
Esta es una práctica que comencé este año y me ha encantado. Te recomiendo escoger un cuaderno bonito, que te inspire a escribir.
Escribir de 3-5 agradecimientos ya es de gran ayuda, pero si te resuena puedes añadir también lo siguiente:
-Comienza poniéndole una carátula a tu diario de agradecimiento.
-En la(s) siguiente(s) página(s): Haz un listado de todas las cosas por las que estás agradecido en tu vida,
-Luego, puedes también escribir todo aquello que quieres recibir.
-A más de escribir tus agradecimientos diarios, puedes también agradecer por adelantado. Es decir, agradecer por algo que quieras manifestar en tu vida.
Si vas a hacer esto, hazlo sin expectativas, solo suelta tu deseo y si es para tu bien y el bien supremo, se cumplirá en el momento perfecto.
Jarra del agradecimiento
Esto no lo he hecho, pero me pareció una idea interesante. Es similar a la anterior propuesta, pero aquí escribes tus agradecimientos en papelitos y los pones en una jarra de cristal, como si fuera una alcancía.
Si puedes utilizar papel reciclable ¡mucho mejor!
Agradecer a las personas
Cada vez que alguien hace algo por ti, agradécele desde el corazón, con una sonrisa y tomando consciencia de lo afortunado que eres por haber recibido esto, que al final del día, es una bendición.
Varios expertos también recomiendan hacer cartas de agradecimiento, indicando tu gratitud a una persona y antes de entregársela, leérsela.
Tómate unos minutos para reflexionar
Puedes hacerlo a través de la meditación o tomarte unos minutos de silencio para respirar y conectar con el sentimiento de agradecimiento.
Christiane Northrup, autora de varios libros de crecimiento personal, dice que si mantenemos el sentimiento de gratitud por 15-20 segundos, el cuerpo experimenta grandes beneficios como la disminución del estrés y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Al meditar, puedes reflexionar y agradecer por lo que tienes, por lo que has recibido, por las personas en tu vida y especialmente, agradecerte por lo que eres.
Repetir palabras gatillo
El Ho’oponopono es una antigua técnica de autosanación y de resolución de problemas de origen hawaiano cuyo objetivo es limpiar memorias del subconsciente para traer paz a nuestra vida.
No me extenderé mucho en la explicación de esta técnica, pero puedes encontrar más información en este artículo.
La razón por la que quería incluir el Ho’oponopono aquí, es porque la limpieza de memorias se logra mediante la repetición de “palabras gatillo”, las principales son: Lo siento, perdoname, gracias, te amo.
Cada una de estas palabras tiene un significado, pero aquí me quería centrar en el “gracias”. Al repetirla, agradeces a la divinidad por que se hayan manifestado estos pensamientos ya que son una oportunidad para corregirlos.
Además, agradeces a la divinidad por su presencia y por sus bendiciones.
Puedes repetir “gracias, gracias, gracias” (o cualquier palabra gatillo) en cualquier lugar, en cualquier momento del día, ya sea en voz alta o a tus adentros.

También puedes escribirlas en una nota adhesiva y pegarla en un lugar donde la veas siempre.
Puedes conocer más de las palabras gatillos aquí. Al repetirlas, no lo hagas con ninguna expectativa, solo confiando en que lo que conviene, sucederá
Comentarios finales
Y con esto llegamos al final de este post. Cuéntame ¿conocías los beneficios del agradecimiento? Me encantará leerte.
Como experiencia personal, te puedo decir que agradecer por todo lo que me sucede, me ha ayudado a darme cuenta de todas las cosas buenas tengo en mi vida y esto me ha convertido en una persona más positiva.
Recuerda que si te enfocas en lo bueno, será más fácil ver más de aquello. Pero por otro lado, si llenas tu mente de negativismo, como resultado te parecerá que nunca podrás ser feliz. Y es precisamente esto lo que considero el beneficio más grande de ser agradecido.
Sé que en ocasiones es difícil encontrar algo por qué agradecer. Si esto te pasa, comienza por agradecer que estás vivo, que tienes un techo donde vivir, que tienes comida, que tienes familia, amigos, etc.
A medida que empiezas a agradecer por algo, te vendrán más y más cosas a la cabeza que quizás antes no veías, y allí está la magia… los pequeños milagros que suceden a diario.
Te agradezco mucho por estar aquí y por leerme.
Como siempre, ya sabes que puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y, si no lo has hecho todavía, te invito a suscribirte al blog.
Nos vemos en una siguiente entrada y que tengas un excelente día.
Un abrazo y nos leemos pronto👋🏼
Selene
¡Compártelo!
Recursos consultados
Acerca de la autora

Turismóloga, especialista en turismo sostenible, amante de viajar y de compartir experiencias y aprendizajes.
Rellena el formulario y descarga tu regalo
